Un 60% de los antiguos trabajadores de la Nissan recuperará su empleo en 2023

El proceso de adjudicación se ha desbloqueado con la adjudicación de los terrenos a Goodman

|
Archivo - Planta de Nissan en la Zona Franca.

 

Archivo - Planta de Nissan en la Zona Franca.
Antigua planta de Nissan en la Zona Franca / @EP

La planta de Nissan cesó su trabajo hace aproximada mente un año en Barcelona, dejando así a cerca de un millar de trabajadores en el paro a la espera de volver a trabajar en alguno de los proyectos que ocuparía la zona en el futuro. Un año después, el nuevo proyecto ya está en marcha después de que el proceso de adjudicación fuera para el 'hub' de electromovilidad impulsado por QEV Technologies y BTech. 

 

Ante este desbloqueo, los sindicatos de Nissan han pedido agilidad para empezar a reincorporar parte de la plantilla que se quedó en el paro tras el cierre de la planta y cuyas esperanzas han depositado en el operador logístico Goodman, ganador de la licitación para para aliarse con el 'hub'.

 

La intención de los sindicatos es que se reincorporen tantas personas como sea posible. Han puesto énfasis en la flexibilidad horaria y en la posibilidad de realizar contratos de formación remunerados. 

 

UN PROCESO LENTO

 

La lentitud con la que se está produciendo a reindustrialización preocupa a los sindicatos, ya que temen que se retrase la incorporación de los ex trabajadores a la nueva actividad. Se estima que unos 600 empleados podrían recolocarse en una primera fase durante 2023, y otros 400 lo harían en una segunda. 

 

En la parcela que corresponderá a Goodman, de unos 500.000 metros cuadrados, es donde se alojarán la mayoría de trabajadores de Nissan.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA