Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
El Banco Central Europeo (BCE) está en contacto con los bancos europeos que supervisa directamente para evaluar su posible exposición a Credit Suisse. En España, estas comunicaciones están siendo realizadas a través del Banco de España.
Fuentes del sector han informado que los principales bancos españoles, como Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell y Bankinter, no tienen una exposición significativa a Credit Suisse. Esto descarta la posibilidad de que un posible empeoramiento en la situación del banco suizo tenga un impacto directo en las cuentas de estas entidades financieras.
El Banco Central Europeo (BCE) está en contacto con los bancos europeos que supervisa directamente para evaluar su posible exposición a Credit Suisse. En España, estas comunicaciones están siendo realizadas a través del Banco de España.
Es importante destacar que la actuación del regulador bancario europeo no implica una debilidad en el sector bancario o en el Credit Suisse en particular, sino que es una medida 'normal' en situaciones de estrés como la que se está viviendo actualmente. De hecho, los bancos españoles, como el Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell y Bankinter, han estado realizando sus propios análisis en relación al Credit Suisse durante un tiempo, ya que la situación no es nueva.
Además, el BCE está solicitando datos a los equipos de riesgo de las entidades que supervisa para evaluar la exposición al banco suizo. Sin embargo, el BCE ha optado por no hacer comentarios sobre sus posibles acciones a este respecto.
Después del colapso de varios bancos estadounidenses, como Silicon Valley Bank, Signature y Silvergate, Europa ha prendido las alarmas debido a la fuerte caída en la Bolsa del banco suizo, tras el rechazo de su principal inversor, el Saudi National Bank, a ampliar su inversión y ayudar a la entidad, debido a que superaría una participación del 10%, algo que ha rechazado esgrimiendo motivos regulatorios. Aunque el banco suizo llegó a caer más del 30% el pasado miércoles, finalmente cerró la sesión cotizando a 1,70 francos (1,74 euros), lo que supuso una caída limitada del 24,1%.
Además, el banco suizo ha informado recientemente del retraso en la publicación de su informe anual de 2022 al haber recibido un aviso sobre cuestiones técnicas por parte del regulador financiero de Estados Unidos. La entidad también ha reconocido haber detectado una "debilidad material" en el control interno de la información financiera.
Los inversores han trasladado su temor a todas las bolsas europeas, con los bancos como principales penalizados. Las entidades españolas no han escapado a este efecto y han registrado caídas significativas. Sabadell ha cerrado como 'farolillo rojo', con una caída del 10,49%, seguido por BBVA (-9,60%). Con menores descensos han cerrado Santander (-6,89%), CaixaBank (-6,72%), Bankinter (-6,46%) y Unicaja Banco (-6,06%).
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"