Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
La Comisión Europea propone fortalecer la normativa sobre inversiones minoristas en la Unión Europea
La Comisión Europea presentó este miércoles una propuesta para que las compañías de inversión minorista asuman la responsabilidad de la publicidad que sea engañosa o ignore los riesgos inherentes a una determinada inversión realizada por 'finfluencers' financieros (los 'influencers' de finanzas). Esto se aplica tanto a las redes sociales como a otros intermediarios a los que remuneren o incentiven, con el objetivo de salvaguardar a los clientes y ayudarles a tomar decisiones informadas.
Esta medida constituye una de las principales novedades del plan de la Comisión Europea para fortalecer la regulación de las inversiones minoristas en la Unión Europea. En caso de incumplimiento, se contempla la implementación de un régimen sancionador que abarca desde multas hasta la revocación de la licencia, considerada como una última opción extrema, según informaron fuentes comunitarias.
La meta establecida por Bruselas es la de racionalizar y modernizar las normas existentes, con el objetivo de colocar los intereses de los consumidores en el centro de la inversión minorista. Además, se busca garantizar que los inversores minoristas reciban un trato equitativo y una protección uniforme, sin importar los productos de inversión que elijan o los canales de comercialización y distribución utilizados.
De esta manera, las empresas asumirán la responsabilidad de lo que los 'finfluencers' declaren en las redes sociales y se les exigirá asegurarse de que incluyan información relevante en sus publicaciones, así como identificar los riesgos para los inversores, en lugar de simplemente seguir una estrategia de marketing. Bruselas espera que, de este modo, las empresas financieras que contraten los servicios de un 'finfluencer' en particular verifiquen y garanticen los controles y equilibrios adecuados para asegurar el cumplimiento de la legislación de la UE. En caso de incumplimiento, las consecuencias recaerán sobre la empresa.
Además, se requerirá que las compañías mantengan un registro de las campañas realizadas, con el fin de poder abordar las preocupaciones o quejas planteadas por los clientes ante las autoridades competentes. Esto permitirá verificar los elementos de una campaña de marketing específica y prevenir la aparición de futuras campañas "peligrosas".
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"