Día decisivo en la Cambra de Comerç de Barcelona: cuenta atrás para conocer a la nueva junta

Este 20 de septiembre se podrá votar presencialmente en varios colegios de la provincia de Barcelona

|
Catalunyapress cambra28oc2

 

Catalunyapress cambra28oc2
Foto: Cambra de Comerç de Barcelona

 

Tras 5 días de votaciones telemáticas, este miércoles 20 de septiembre los miembros del tejido comercial y empresarial de Barcelona que todavía no lo hayan hecho podrán votar, de forma presencial, para elegir la nueva configuración de la Cambra de Comerç de Barcelona.

 

Con estas elecciones se renovarán los órganos de gobierno de la corporación y se hará efectiva la nueva composición del Pleno, que tendrá 52 vocalías escogidas por sufragio, 6 designadas por organizaciones empresariales y 2 reservadas para las empresas de mayor aportación económica. Así, este órgano estará formado por 60 miembros.


Los colegios electorales en los que se puede votar están en:

 

  1. Barcelona: Avinguda Diagonal, 452.
  2. L'Hospitalet de Llobregat: Can Tries, 20 (Gornal Activa).
  3. Badalona: Edificio BCIN (Polígono Les Guixeres).
  4. Berga: Delegación de la Cambra de Comerç de Barcelona en el Berguedà (Carrer Rafael Casanova, 6).
  5. Granollers: Can Muntanyola (Camí del Mig, 22).
  6. Igualada: Delegación de la Cambra de Comerç de Barcelona en Anoia (Carrer Born, 5).
  7. Mataró: Avinguda Ernest Lluch, 32 - Edifici TCM2 bajos.
  8. Sant Feliu de Llobregat: Delegación de la Cambra de Comerç de Barcelona en el Baix Llobregat (Carrer de Laureà Miró, 350).
  9. Vic: Edificio El Sucre.
  10. Vilafranca del Penedès: Plaça Estació, 2, bajos.
  11. Vilanova i la Geltrú: Carrer Sant Pere, 38.

 

MÒNICA ROCA QUIERE REPETIR MANDATO

 

La presidenta saliente, Mònica Roca, quiere volver a ocupar el cargo y es la persona que está al frente de la candidatura Un pas més

 

Roca es ingeniera de telecomunicaciones por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y empresaria. Fundó isardSAT, una empresa de satélites especializada en el procesamiento de datos de satélites de observación de la Tierra y en soluciones para mitigar el cambio climático. Accedió al cargo en marzo de 2021, ya que su predecesor, Joan Canadell, dio el salto a la política, siendo elegido diputado en el Parlament. 

Portada Unpasmes

 

Desacomplejadamente independentistas, dicen compartir "una misma visión de país" y lamentan que "los constantes agravios (expolio fiscal, déficit crónico en infraestructuras, inexistencia de corredor mediterráneo, etc.) que sufrimos desde hace ya demasiado tiempo hacen evidente que la mejor política económica para el tejido productivo catalán es contar con un estado propio", que permita "gestionar nuestros recursos, invertir en las infraestructuras que requieren nuestras empresas, contar con un modelo aeroportuario que garantice la competitividad de nuestra economía, con una clara apuesta por la innovación, la investigación y el talento". 

 

Su programa se vertebra en seis ejes:

 

  1. Hacer pasos hacia la sostenibilidad medioambiental y social;
  2. Impulsar la digitalización;
  3. Avanzar en la cohesión territorial, trabajando con cámaras de otras zonas de Catalunya:
  4. Fomentar la internacionalización de la actividad comercial;
  5. Potenciar la competitividad, la innovación y el talento;
  6. Transformar la Cambra, revitalizándola.

 

Más allá de Roca, en la lista hay figuras de peso, como Joan Canadell (quien ya fue presidente de la Cambra entre 2019 y 2021) y Joan Puigcercós (expolítico de Esquerra Republicana), de modo que la candidatura ha logrado aglutinar tanto a figuras cercanas a ERC como de Junts per Catalunya.


Candidatura

 

SANTACREU, ALTERNATIVA PARA "DESPOLITIZAR" LA INSTITUCIÓN

 

La otra candidatura la lidera el exconsejero delegado de DKV Josep Santacreu, y su visión es opuesta a la de sus oponentes, ya que son partidarios de "despolitizar" la Cambra y "representar a todo el mundo por igual", algo que dejó claro durante su presentación.

 

Santacreu es médico, empresario y filántropo. Tiene una larga trayectoria profesional en el sector de la salud, en 2016 recibió la Creu de Sant Jordi por ser uno de los impulsores en Catalunya del concepto de responsabilidad social de la empresa, sobre todo desde la dirección de organizaciones sociales, sanitarias y económicas.También ha colaborado con entidades e impulsado iniciativas en los ámbitos del deporte, la cultura, la acción social y el medio ambiente.


Vadeempresa

 

Los nombres fuertes de Va d'empresa, liderada por el empresario Santacreu, provienen principalmente de FemCat (una asociación privada) y Pimec.

 

En el programa de Santacreu destacan ideas como 

 

  • Mejorar la competitividad de las empresas; 
  • Promover la transformación social y la igualdad 
  • Apuesta por la sostenibilidad y la internacionalización;
  • Impulso de la innovación y la investigación
  • Lograr que el talento se quede en Catalunya y atraer capital; 
  • Defender un nuevo modelo de financiación, y fomentar las inversiones en infraestructuras y la industria 2.0. 

 

Las empresas que forman parte de esta candidatura se pueden consultar en este enlace: https://vadempresa.cat/es/a-quien-puedo-votar/


Equipo

 

DENUNCIA DE SANTACREU A LA ANC

 

La recta final de las elecciones ha estado marcada por la denuncia del candiato Santacreu, que ha presentado una comunicación ante la junta electoral central que vela por la pulcritud de los comicios. En el escrito, el candidato de Va d'Empresa denuncia el uso partidista de la Assemblea Nacional de Catalunya por parte de sus rivales. 

 

El empresario cree que la candidatura soberanista está usando en beneficio propio su posición de mando en la Cambra.

 

Desde la Conselleria d'Empresa i Treball confirmaron la recepción del requerimiento por parte de la candidatura de Santacreu i que están estudiando su contenido. Aunque no hay unos tiempos marcados para una posible resolución, es compicado que llegue antes de que finalicen estas elecciones.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA