El Cercle d'Economia pide un nuevo estatut para Catalunya
La entidad dice estar a favor de la amnistía como medida legislativa que contribuya "a pasar página a unos hechos que nunca debieron haberse producido"
El Cercle d'Economia ha asegurado estar a favor de la amnistía como medida legislativa que contribuya "a pasar página a unos hechos que nunca debieron haberse producido", al tiempo que ha abogado por que los beneficiados deberían aceptar el marco de la Constitución.
Así lo ha señalado en la nota de opinión Una salida para Catalunya, una propuesta para España, que ha hecho pública este jueves 26 de octubre, en la que ha lamentado que la "actual fase de normalización en Catalunya" podría verse frenada por las causas abiertas por la justicia a los líderes independentistas catalanes y, textualmente, a varios centenares de cargos públicos y encausados.
No obstante, la entidad empresarial ha dicho que estas medidas no deberían responder a cálculos partidistas y ha alertado de los riesgos de aprobar una amnistía "para ganar una investidura.
NUEVO ESTATUT
El Cercle ha pedido que se elabore un nuevo Estatut de Autonomía que "garantice un marco de convivencia para las próximas décadas" y contra el que, si se aprobara en referéndum, textualmente, no cabría recurso alguno.
De todos modos, ha indicado que el nuevo Estatut debería "encajar bien" con una reforma del modelo territorial para, en sus palabras, evitar una nueva colisión entre la norma catalana y la Constitución, como han asegurado que pasó en 2010.
Ha recordado que "el problema de Catalunya no es solo el camino equivocado" del independentismo, sino, en sus palabras, la ruptura del consenso estatutario que se produjo con la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre el Estatut de 2010.
La entidad ha subrayado que es "preciso un reconocimiento del carácter plural de España" y que la distribución de competencias entre Estado y autonomías requiere de más claridad.
Así, dice que Catalunya debería tener competencias exclusivas en lengua, enseñanza, cultura, derecho civil, ordenación territorial u organización interna de la administración autonómica, con lo que "quedaría protegido el bloque identitario, eje del sentimiento nacional catalán".
Escribe tu comentario