¿Cuáles son los 14 impuestos que subirán en 2024?
Según lo establecido en el Plan Presupuestario 2024 enviado a Bruselas por el Ejecutivo, se estima que la recaudación fiscal de España alcanzará un máximo de 382.755 millones de euros el año que viene
El año se acerca a su fin... y por lo tanto, en muchos sentidos, ya miramos hacia 2024. Y uno de los aspectos que se deben considerar es el económico, y dentro de todo el universo que afecta a nuestros bolsillos, uno de los más deseados es el de los impuestos.
Según lo establecido en el Plan Presupuestario 2024 enviado a Bruselas por el Ejecutivo, se estima que la recaudación fiscal de España alcanzará un máximo de 382.755 millones de euros en 2024, lo que representa un aumento del 7,5% con respecto a este 2023. El informe presentado incluye las consecuencias de las propuestas de incremento de impuestos por parte del Estado para el año 2024.
Gracias a estas medidas fiscales y al aumento de las cotizaciones sociales, se prevé un ingreso adicional de 7.355 millones de euros, aunque también se proyecta una disminución de ingresos de 846 millones debido a diversas reducciones en los impuestos.
Sin embargo, la pregunta que muchos nos hacemos es... ¿cuáles son los impuestos que subirán en 2024? Según las previsiones actuales, serán 14.
- Impuesto sobre la renta en 2024: el Gobierno espera una recaudación de 204 millones de euros más por IRPF en 2024 gracias al aumento de los tramos del ahorro en el IRPF aprobados en 2023. Esta subida supuso un punto más de presión sobre las rentas de capital inferiores a 200.000 euros hasta un 27% y la creación de un nuevo tramo al 28% para los beneficios por inversiones que superen los 300.000 euros.
- Retirada del IVA especial rebajado en algunos productos: la medida resultará en un aumento de los ingresos por IVA en 2.194 millones de euros para el Estado. Los principales cambios incluyen: la electricidad, los alimentos básicos, los productos sanitarios, maderas, gas y pellets.
- Impuesto sobre Sociedades: Se limitará la compensación entre grupos empresariales, lo que añadirá 609 millones de euros a la recaudación. Sin embargo, se reducirá el tipo impositivo para empresas que facturen menos de 1 millón de euros, reduciendo en 282 millones de euros los ingresos estatales.
- Impuestos Especiales: La normalización del Impuesto Especial sobre la Electricidad y su aumento al 5,11% original aportará 1.032 millones adicionales. También se introducirá un nuevo impuesto sobre plásticos de un solo uso, que sumará 58 millones más.
- Impuesto a las grandes fortunas en 2024: Se implementará un Impuesto temporal de solidaridad a las grandes fortunas, que generará 21 millones de euros adicionales.
- Impuesto sobre la producción energética: El fin de la exoneración del pago de retribuciones en el Impuesto sobre el Valor de Producción de energía eléctrica aportará 1.100 millones de euros al Estado.
- Aumento de las cotizaciones sociales: Los cambios en las cotizaciones a la Seguridad Social, que entrarán en vigor en 2024, aportarán 1.017 millones de euros, principalmente debido a la sustitución del factor de sostenibilidad de las pensiones públicas por el mecanismo de equidad intergeneracional (agregando 780 millones de euros) y la adecuación de la base máxima de cotización.
En conjunto, estas medidas y otras discrecionales resultarán en un aumento del 7,5% en la recaudación tributaria en 2024, alcanzando un total de 382.755 millones de euros.
Escribe tu comentario