¿Pagar en efectivo? Este es el máximo permitido antes de meterte en problemas

Hacienda da estas directrices para combatir el blanqueo

|
Catalunyapress pagefecthis
Esta opción es cada vez menos usada. Foto: Europa Press

 

En plena era digital, el dinero en efectivo está perdiendo terreno frente a medios de pago más cómodos, rápidos y seguros:
 

📱 Móviles | 💳 Tarjetas | ⌚ Relojes inteligentes

Cada vez más relegado a:

👵 Generaciones mayores

💶 Pequeñas compras cotidianas

 

Pero ¡ojo!, su uso todavía preocupa a la Agencia Tributaria por su opacidad y relación con prácticas como:

💸 Blanqueo de capitales

🕵️ Evasión fiscal

 

⚖️ ¿Cómo lo regula la ley?

España aplica la Ley 7/2012 para limitar los pagos en efectivo:

🔒 Límites máximos:

🧾 1.000 € → cuando hay empresarios o profesionales implicados

🌍 10.000 € → si el pagador es un particular no residente fiscal en España

Prohibido fraccionar pagos para evitar el límite:

Se considera el total entregado, aunque sea en distintos momentos.

 

🪙 ¿Qué se considera “efectivo”?

Además de billetes y monedas, también cuentan como efectivo:

✍️ Cheques bancarios al portador

📟 Instrumentos físicos o electrónicos que permitan pagar directamente

🗃️ Obligación:
Conservar los justificantes durante 5 años, por si Hacienda los solicita.

 

⚠️ ¿Y si no cumples?

💼 Excepciones:

Pagos a través de entidades de crédito

Cambios de divisas regulados por el Banco de España

🚨 Sanciones:

Hasta el 25% del importe pagado en efectivo

Afectan tanto al pagador como al receptor

La infracción prescribe a los 5 años

El plazo de prescripción de la sanción empieza tras la resolución firme

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA