La CNMC aprueba la OPA del BBVA al Sabadell y deja la fusión en manos del Gobierno
Competencia da luz verde con condiciones, pero el Ministerio de Economía aún puede endurecerlas o llevar el caso al Consejo de Ministros
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado este miércoles, con condiciones, la posible compra del Banco Sabadell por parte del BBVA, lo que deja en manos del Gobierno la decisión final sobre una de las operaciones financieras más polémicas de los últimos años. La resolución de Competencia aún no es firme: el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, dispone de quince días para decidir si lleva el asunto al Consejo de Ministros, algo que se da por hecho ante la oposición inicial del Ejecutivo.
La Sala de Competencia, presidida por Cani Fernández, adoptó la decisión por unanimidad tras una larga reunión que finalizó pasadas las 19:30 h. Esta operación, lanzada por BBVA en mayo de 2024 pese al rechazo del consejo de administración de Sabadell, es la primera fusión bancaria que llega a una Fase II en la CNMC, lo que ya anticipaba la complejidad del caso.
BBVA se ha comprometido, entre otras condiciones, a mantener durante tres años las líneas de financiación que las pymes tengan contratadas con Sabadell y las condiciones actuales de productos en más de 160 municipios con escasa competencia bancaria. También deberá entregar informes económicos que justifiquen el cumplimiento de los compromisos y no podrá empeorar los servicios de adquirencia para pymes y autónomos, salvo cambios normativos.
Sin embargo, el rechazo de la CNMC a admitir como parte del proceso a 79 organizaciones interesadas —como Foment del Treball, la Cámara de Barcelona, Pimec o UGT— generó fuertes críticas. Muchas de ellas han recurrido ante la Audiencia Nacional. Pimec estima que la fusión podría suponer una caída de 54.000 millones de euros en crédito disponible para pymes; Foment eleva la cifra a 75.000 millones. Por su parte, BBVA defiende que el nuevo grupo tendría más capacidad de financiación, con hasta 5.000 millones extra en crédito.
Sabadell, aunque se ha mostrado contrario a la operación, ha considerado “razonable” que el nuevo grupo mantenga estable su cuota de crédito a pymes durante al menos cinco años si finalmente se consuma la compra.
El futuro de la fusión queda ahora en manos del Ejecutivo, que podría imponer condiciones adicionales o incluso frenar completamente la operación.
Escribe tu comentario