MedaLogistics 2025 proyecta el futuro de la logística mediterránea con foco en sostenibilidad y digitalización

La cumbre internacional reunirá en Barcelona a los grandes líderes del sector para trazar una hoja de ruta que refuerce el papel del Mediterráneo en el comercio global frente a la actual incertidumbre geopolítica

|
MedaLogistics1
Barcelona acoge MedaLogistics 2025: sostenibilidad, innovación y alianzas para transformar la logística en el Mediterráneo. Foto: MegaLogistics

 

Los próximos 18 y 19 de junio, Barcelona volverá a convertirse en el epicentro del debate logístico internacional con la celebración de la 21ª edición de MedaLogistics, la gran cumbre de referencia del sector en la región mediterránea. Organizado por ASCAME (Asociación de Cámaras de Comercio del Mediterráneo) y el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), el encuentro se celebrará en el marco del SIL Barcelona, la feria líder en logística, transporte, intralogística y cadena de suministro.

Bajo el lema “Imagining the Mediterranean Logistic Future”, la edición de este año se centrará en los grandes desafíos que marcarán el rumbo de la industria en los próximos años: sostenibilidad, transformación digital, diversificación de cadenas de suministro e inversión estratégica en infraestructuras.

 

Una edición marcada por la incertidumbre comercial global

MedaLogistics 2025 llega en un momento especialmente delicado para el sector. La volatilidad provocada por la política de aranceles de Estados Unidos, la guerra comercial y la inestabilidad en los flujos internacionales de mercancías están impactando directamente en la industria logística. Así lo advierte Anwar Zibaoui, coordinador general de ASCAME: “Esta edición no será una más. Es un punto de inflexión para el sector logístico del Mediterráneo, que necesita adaptarse con rapidez a un nuevo entorno global cambiante”.

Zibaoui destaca la resiliencia del sector mediterráneo como motor económico regional, y reivindica su papel estratégico como puente entre Europa, Asia y África: “Nuestro objetivo es reposicionar al Mediterráneo como la gran plataforma logística para los flujos este-oeste y como la mejor opción para canalizar mercancías a nivel intercontinental”.

 

MedaLogistics2
El Mediterraneo como punto clave para el futuro. Foto: MegaLogistics

 

Un espacio clave para la reflexión, el negocio y la cooperación

Durante dos décadas, MedaLogistics se ha consolidado como la principal plataforma de reflexión y networking para el ecosistema logístico del sur de Europa y del norte de África. En su edición de 2025, el evento reunirá a líderes empresariales, expertos, instituciones y startups para intercambiar experiencias, debatir sobre las nuevas oportunidades y crear alianzas de futuro.

El programa incluirá seis grandes conferencias temáticas, centradas en los ejes estratégicos de la transformación del sector. Entre ellas destacan:

 

  • “El Mediterráneo: un eje estratégico para el comercio mundial”, organizada junto al IEMed, donde se analizará el papel clave de esta región en la economía global.
  • “El futuro de la cadena de suministro mediterránea: transformación digital y verde”, en colaboración con Tennders y Escola Europea, centrada en cómo la tecnología y la sostenibilidad están redefiniendo la logística.
  • “Navegando por la transformación del sector marítimo”, en la que la Asociación Nacional de Barcos Eléctricos (ANBE) abordará la innovación y los nuevos marcos normativos del transporte marítimo.

 

Además, el foco también se pondrá en las oportunidades de inversión en África, en el desarrollo de grandes proyectos ferroviarios en EMEA, o en la diversificación de género en la logística con sesiones sobre liderazgo femenino en la industria, en colaboración con AFAEMME.

 

B2B, networking y nuevas oportunidades de negocio

Más allá del debate técnico y estratégico, MedaLogistics también será una plataforma de generación de negocio real. Gracias a su formato B2B, se celebrarán reuniones personalizadas para facilitar alianzas comerciales entre empresas e instituciones de los tres continentes. En colaboración con SIL Barcelona, se organizarán encuentros dirigidos a conectar intereses comunes y explorar nuevos mercados.

El evento refuerza así su papel como motor de crecimiento económico, atracción de inversiones y construcción de un modelo logístico más eficiente, colaborativo y sostenible.

En un contexto de transformación profunda, MedaLogistics 2025 llega como una brújula para la logística mediterránea, capaz de anticipar los retos y diseñar las respuestas necesarias para mantener al sector competitivo y alineado con los grandes cambios globales. Barcelona, una vez más, será el escenario clave de esa conversación.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA