Reus despega: 8.000 vuelos y 1,5 millones de plazas este verano

Para la Generalitat el aeropuerto de Reus es un complemento estratégico del aeropuerto de El Prat

|
EuropaPress 3770379 avion aeropuerto josep tarradellas barcelona el prat cerca espacio
El Aeropuerto de Reus (Tarragona) gestionará 8.000 vuelos y 1,5 millones de asientos este verano

 

El Aeropuerto de Reus se prepara para un verano sin precedentes. Aena ha anunciado que la instalación gestionará 8.000 vuelos durante la próxima campaña estival, un significativo aumento del 16,7% en comparación con el año anterior. Esto se traduce en una impresionante oferta de 1,5 millones de plazas disponibles, un 16,4% más, consolidando al aeródromo como una infraestructura clave para el desarrollo económico y social de su zona de influencia. Los vuelos programados conectarán Reus con 25 destinos en el Reino Unido, Irlanda, Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos y España. Además, se suman nuevas rutas como la que enlazará con Londres Southend. Este incremento en la conectividad aérea se suma a los positivos resultados registrados hasta mayo, con un aumento del 15% en pasajeros y del 5,5% en operaciones respecto al mismo periodo del año anterior.

La visión del Govern: Reus como complemento estratégico de El Prat

Más allá de las cifras estivales, el aeropuerto de Reus se perfila como una pieza fundamental en el futuro del sistema aeroportuario catalán. El Govern de la Generalitat de Catalunya y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, con el aval de Aena, han acordado una propuesta para modernizar el sistema aeroportuario catalán. Este plan, que contempla la ampliación del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat como solución central, busca "potenciar los aeropuertos de Gerona y Reus" y, crucialmente, conectarlos ferroviariamente con la ciudad de Barcelona. El documento estratégico detalla que el aeródromo de la capital del Baix Camp asumirá el rol de "complementario en Barcelona y puerta de acceso a la Costa Daurada", e incluirá "mejoras en la terminal". Salvador Illa, jefe del ejecutivo catalán, ha sugerido que Reus y Gerona "seguramente, tendrán que acoger conexiones de corto radio más europeas", apuntando a una redistribución del tráfico aéreo.

Desafíos y futuras inversiones

La Cámara de Reus insta a las administraciones competentes a impulsar una gobernanza aeroportuaria descentralizada y equitativa, que reconozca el valor de todos los aeropuertos catalanes como "palancas de desarrollo económico, cohesión social y vertebración del territorio". Mientras tanto, Aena ya ha anunciado una inversión de 27 millones de euros entre 2025 y 2026 para la renovación del edificio de la torre de control, la remodelación del edificio del servicio de extinción de incendios y la construcción de un parque solar fotovoltaico de 12,5 MW. Estas inversiones, junto con los planes estratégicos, dibujan un futuro prometedor pero lleno de desafíos para el Aeropuerto de Reus, que aspira a consolidarse como un nodo vital en el mapa aéreo catalán.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA