Barcelona, epicentro de la Unión Empresarial para el futuro económico

La Cumbre Empresarial reunirá a líderes empresariales de Aragón, Catalunya, Baleares y Valencia para impulsar estrategias comunes en movilidad, vivienda, turismo e innovación

|
Fotonoticia 20241211100059 690
La capital catalana congregará a empresarios de Aragón, Catalunya, Baleares y Valencia para afrontar juntos los retos económicos del futuro. Foto: Europa Press

 

Barcelona será el epicentro del diálogo económico interterritorial los próximos días 9 y 10 de julio, con motivo de una nueva edición de la Cumbre Empresarial que une a las principales organizaciones patronales de Catalunya, Aragón, la Comunitat Valenciana y las Islas Baleares. Esta cita estratégica tiene como objetivo reforzar los vínculos económicos y sociales entre estos cuatro territorios con una historia compartida y numerosos intereses comunes.

La iniciativa está organizada por Foment del Treball, CEOE Aragón, la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) y la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB). La cumbre busca convertirse en un espacio de cooperación activa, donde las ideas y propuestas fluyan para abordar conjuntamente los principales desafíos económicos.

 

Una cumbre con visión de futuro

El encuentro comenzará el miércoles por la tarde con una recepción institucional en el Palau de la Generalitat, que contará con la participación del president de la Generalitat de Catalunya y del conseller de Empresa y Trabajo, en una muestra del respaldo político al tejido productivo y al espíritu de colaboración interregional.

Durante los dos días de la cumbre, se celebrarán mesas de trabajo sectoriales centradas en cuatro áreas clave para el desarrollo económico actual:

  • Movilidad sostenible y eficiente como eje vertebrador del territorio.
  • Vivienda, un reto compartido para garantizar el acceso digno a este derecho básico.
  • Turismo, un motor económico que necesita adaptarse a los nuevos modelos de sostenibilidad y calidad.
  • Innovación, clave para la competitividad y el crecimiento empresarial.

 

Un documento con propuestas concretas

Fruto del trabajo colectivo de representantes empresariales, expertos y técnicos, la cumbre concluirá con la presentación de un documento conjunto de propuestas, que recogerá las principales conclusiones y soluciones planteadas durante las sesiones sectoriales.

Este informe servirá como hoja de ruta compartida para avanzar hacia una mayor integración económica entre estos territorios, con el objetivo de optimizar recursos, atraer inversiones y fomentar políticas coordinadas que potencien la competitividad regional.

 

Cooperación territorial en tiempos de transformación

Esta cumbre no es solo un foro de debate, sino una plataforma de acción colectiva ante los retos globales que impactan de forma local. En un contexto de transformación acelerada —climática, digital, demográfica—, la coordinación entre regiones con estructuras económicas complementarias puede marcar la diferencia.

Con esta cita en Barcelona, los territorios que un día compartieron historia bajo la denominación de 'Corona de Aragón' renuevan su compromiso con un presente y futuro de alianzas, entendiendo que la colaboración entre regiones no solo es deseable, sino necesaria para garantizar un desarrollo más justo, equilibrado y resiliente.

 

Un paso firme hacia una economía más conectada

Más allá del simbolismo, esta cumbre representa una apuesta firme por construir puentes empresariales duraderos. Frente a los desafíos comunes, los actores económicos de Aragón, Catalunya, Baleares y la Comunitat Valenciana unen fuerzas para diseñar estrategias conjuntas que permitan avanzar, juntos, hacia un modelo económico más robusto, innovador y sostenible.

La cita del 9 y 10 de julio será una muestra clara de que la cooperación territorial puede traducirse en resultados concretos si existe voluntad política, visión empresarial y compromiso con el bien común.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA