La automoción acelera en Catalunya: Lidera el país con la mayor red de concesionarios y más de 25.000 empleos

La comunidad suma 703 nuevos puestos de trabajo y 312 concesionarios en 2024, consolidando su capilaridad territorial y su apuesta por perfiles digitales en la transformación del sector

|
Matriculacionesconcesionario07
La automoción sigue creciendo en Catalunya Foto: Archivo

 

Catalunya consolida su posición como líder nacional en el canal oficial de distribución de automóviles, con la red comercial más extensa de todo el país, con un aumento sostenido del empleo. Según la Memoria Anual 2024 de Faconauto, el sector cerró el pasado año con 25.577 empleos directos, lo que representa un crecimiento del 2,8 % respecto al año 2023, con 703 nuevos puestos de trabajo.

La comunidad cuenta con 312 concesionarios activos, 20 más que el año anterior y un total de 780 instalaciones operativas, lo que refuerza su capilaridad territorial y su papel estratégico en el ecosistema de la automoción.

En el plano económico, la facturación del sector en Catalunya alcanzó los 6.697 millones de euros, un ligero incremento del 1 % respecto a los 6.633 millones del año anterior. Aunque más moderado que en otras comunidades, este crecimiento refleja una mayor estabilidad, especialmente en áreas clave como la posventa y los servicios técnicos.

Recuperación a nivel nacional

A nivel estatal, el sector cerró 2024 con 163.765 empleos directos, 2.478 más que el año anterior. Desde 2013, el crecimiento acumulado ha superado el 25 %, una muestra de la recuperación progresiva y la profesionalización del canal oficial.

El número de concesionarios en España también ha aumentado hasta los 2.143 puntos de venta, con 5.358 instalaciones en total. Este crecimiento rompe con la tendencia de concentración observada durante la última década y está vinculado a la entrada de nuevas marcas y su apuesta por el modelo tradicional de distribución.

Un sector en constante evolución

La evolución del empleo en el sector responde a dos factores principales como lo son la expansión de las redes de distribución y la transformación del modelo de negocio hacia espacios más digitales, complejos y centrados en la experiencia del cliente.

Este cambio ha disparado la demanda de nuevos perfiles, con alta cualificación técnica, especialmente en electromecánica, movilidad eléctrica, software embarcado o atención omnicanal. Los concesionarios apuestan por incorporar talento joven y femenino, con competencias digitales clave para la competitividad futura.

Según Faconauto, el 97 % de los contratos actuales son indefinidos y el 90 % del personal cuenta con formación especializada, lo que sitúa al sector por encima de la media nacional en estabilidad y cualificación laboral.

El relevo generacional, el deber pendiente

Pese al dinamismo del sector, persisten desafíos importantes, como el relevo generacional. La edad media de los trabajadores continúa creciendo y las nuevas incorporaciones no cubren el ritmo de rotación esperado, especialmente en áreas técnicas. La falta de jóvenes cualificados en mecánica avanzada, diagnosis o software está empezando a generar cuellos de botella: “Los concesionarios están sabiendo adaptarse. Están contratando, están creciendo e incorporando nuevos perfiles porque la manera de vender, reparar y relacionarse con el cliente ha cambiado por completo”, afirma Marta Blázquez, presidenta de Faconauto. “Para consolidar esta evolución, necesitamos políticas públicas que impulsen la formación profesional, faciliten la incorporación de jóvenes al mercado laboral y refuercen el papel de los concesionarios en la vertebración económica del país”.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA