El Foro de Excelencia 4.0 permitió el traspaso de conocimiento entre distintas empresas del sector en reuniones mensuales. De estas sesiones ha nacido el proyecto ECOMOB que ha sido dotado con una subvención del Ministerio y fondos europeos.
En febrero, los fabricantes de automóviles, motocicletas y componentes exportaron productos por 3.658 millones de euros a otros países, lo que supone una subida del 2,7%, mientras que las importaciones se contrajeron un 7,6%, hasta 2.978 millones de euros.
La situación es especialmente grave en el sector de automoción y en los sectores que dependen de la automoción.
El futuro del sector de la automoción para por la transformación hacia el coche eléctrico. Y aunque esto tenga muchas ventajas también tiene inconvenientes. Al menos, los tiene para quienes actualmente trabajan en la producción de automóviles: el coche eléctrico tiene menos piezas que un coche de combustión y, por tanto, necesita menos mano de obra.
Los problemas productivos derivados de la falta de semiconductores podrían afectar a más de 23.000 trabajadores.
La Diputación de Barcelona trabaja con ocho consejos comarcales de la provincia para impulsar la transformación de la industria de la automoción hacia la movilidad sostenible y revertir los efectos de la crisis que amenaza al sector.
"La decisión que ha tomado la compañía es una verdadera masacre hacia el tejido industrial en Barcelona, Catalunya y España", han lamentado los trabajadores.
La 'número dos' de Colau aún no se ha pronunciado sobre la paralización definitiva de la actividad de la automovilística en la Zona Franca.
Trabajadores de Nissan concentrados a las puertas de la planta de Montcada i Reixac (Barcelona) queman la mañana de este jueves neumáticos y muebles en protesta por la decisión de la multinacional nipona de cerrar sus instalaciones en Catalunya.
El Gobierno cree que la planta de automoción en la Zona Franca "tiene futuro" y propone un plan de inversiones para garantizar las plantas.
Desde el lunes 18 de mayo, todos los puntos de venta pueden reabrir con cita previa y cumpliendo estrictas medidas de protección. El uso del coche privado y las ayudas públicas al sector serán claves para capear la crisis provocada por el coronavirus.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha indicado que el Ejecutivo está en "permanente interlocución" con Nissan ante el "horizonte no claro" sobre la decisión de cerrar su planta en Barcelona.
La compañía automovilística Nissan cerrará su fábrica de Barcelona y trasladará su producción a diferentes plantas de Renault, según ha anunciado el diario japonés 'Nikkei'.
El sindicato considera que la solución puede venir del fabricante francés, parte de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi y que a partir de este julio pasará a estar dirigido por el expresidente de Seat Luca de Meo.
El comité de empresa ha defendido que esta nueva inclusión "no tiene cobertura legal" y que está trabajando desde sus gabinetes jurídicos en una demanda contra la compañía.
Los sindicatos temen que la compañía utilice el ERTE por fuerza mayor "para enviar a los trabajadores a casa".
Las ventas no comenzarán a recuperarse hasta después del verano y siempre con cifras inferiores a las registradas en 2019.
La compañía aplica desde este lunes 27 un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas organizativas, que afectará a un máximo de 11.061 personas.
Los trabajadores registran la convocatoria ante la Conselleria de Trabajo de la Generalitat.
Fecavem pide que rectifique públicamente o dimita de su cargo, mientras que Foment tacha de inadmisibles las palabras de la teniente de alcalde de Barcelona.