SOS Costa Brava denuncia: los caminos de ronda de Girona están bloqueados por mansiones privadas

La entidad ecologista alerta de una decena de tramos cerrados en la Costa Brava y exige a los ayuntamientos que obliguen a los propietarios a reabrirlos

|
Costa Brava
Costa Brava - Gencat - CANVA

 

Recorrer la Costa Brava a través de sus emblemáticos caminos de ronda se ha convertido en una misión casi imposible. Así lo denuncia SOS Costa Brava, que ha contabilizado al menos una decena de tramos cerrados o impracticables en el litoral gerundense.

La organización señala que, en la mayoría de casos, los bloqueos responden a la acción de propietarios que han ocupado terreno público para viviendas o jardines privados. En otros, el motivo es el mal estado del camino, que no garantiza la seguridad de los peatones.

“Básicamente, lo que denunciamos son cortes porque un particular ha decidido ocupar un espacio para hacerse una casa o unos jardines. Lo que recordamos es que los caminos son públicos y que todo el mundo tiene derecho a pasar por ellos”, explica Cristina Vilà, coordinadora de SOS Costa Brava.

Los tramos cerrados más problemáticos

Entre los puntos conflictivos destacan el camino de Can Juncadella en Lloret de Mar, el de la cala del Golfet y Cap Roig en Calella de Palafrugell, y el de la playa de Garbet en Colera. En todos estos casos, el cierre ha sido realizado por particulares que poseen los terrenos.

La situación ha llevado a la entidad a iniciar una campaña de protestas y acciones de visibilización. Este verano se han realizado movilizaciones en varios municipios. Una de las más recientes tuvo lugar en Sant Feliu de Guíxols, donde denuncian que hay pasos en mal estado y reclaman obras urgentes. “Desde la playa de Can Rius no es posible acceder al camino, ya que la entrada está cerrada y solo conduce a unas escaleras adosadas que no son seguras”, señalan desde SOS Costa Brava.

Según la organización, la reparación prevista nunca se ejecutó “por la oposición del Club de Mar y por la falta de decisión política del gobierno municipal”.

Algunas mejoras en marcha

No todo son malas noticias: en Tossa de Mar ya se ha reabierto un tramo entre Santa Maria de Llorell y Porto Pi que se encontraba en pésimas condiciones. “Queremos acondicionar, promocionar y abrir más tramos del camino de ronda, pero sin elementos de urbanización, de manera que mantenga su carácter natural. Y en esa línea seguimos trabajando”, ha declarado el alcalde, Martí Pujals.

SOS Costa Brava insiste en que su prioridad es que cualquier obra respete siempre la esencia natural de los caminos. La campaña continuará este otoño con nuevas acciones para defender un litoral que, recuerdan, debería ser accesible para todos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA