El FMI alerta del proteccionismo, aunque eleva previsiones y sitúa a España líder en crecimiento
El Fondo Monetario Internacional advierte que las medidas proteccionistas podrían restar dos décimas al crecimiento global
El Fondo Monetario Internacional ha publicado su informe de verano con una señal de alerta: el auge de medidas proteccionistas aún podría restar hasta dos décimas al crecimiento económico mundial en los próximos años, a pesar de que el impacto actual ha sido menor del previsto.
Según el organismo, la economía global crecerá un 3 % en 2025, mejorando ligeramente las estimaciones anteriores. Esta revisión al alza se explica, en parte, por una bajada en los aranceles efectivos: Estados Unidos reduce su tasa media del 24,4 % al 17,3 %, y el resto del mundo pasa del 4,1 % al 3,5 %.
España se mantiene como una excepción positiva, con una previsión robusta del 2,5 % para 2025, la más alta entre las economías avanzadas. No obstante, el FMI no oculta su preocupación: si fracasan las negociaciones comerciales en sectores como el farmacéutico o la electrónica, el crecimiento mundial podría caer hasta un 0,3 % en 2026.
El organismo también advierte sobre los riesgos fiscales que afrontan países con una deuda pública elevada como Estados Unidos, Francia y Brasil, que podrían endurecer las condiciones financieras globales si no corrigen sus déficits.
Entre sus recomendaciones, el FMI insta a los gobiernos a reforzar la estabilidad comercial, abordar reformas estructurales que impulsen la productividad y preservar el margen fiscal frente a futuros shocks.
Escribe tu comentario