En el caso de México, las proyecciones para la recuperación del PIB per cápita se retrasará más que en el resto, dada la falta de apoyos distribuidos por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador durante la pandemia
La intención del Gobierno argentino es cerrar el acuerdo de refinanciación de 45.000 millones de dólares
En el caso de la zona euro, las proyecciones del FMI apuntan a una caída media del PIB del 8,3% este año, con un rebote del 5,1% en 2021 y una expansión del 3,1% en 2022, que se moderará al 2,2% y al 1,7% en 2023 y 204, respectivamente, para alcanzar el 1,4% en 2025.
Así lo asegura el FMI, que pide a los gobiernos mayor eficacia en el control del dinero
La máxima dirigente de la institución con sede en Washington ha asegurado que esta es "la hora más oscura de la humanidad", ya que el coronavirus entraña una amenaza para todo el planeta.
"El pronóstico de crecimiento global para 2020 es negativo, con una recesión tan mala o incluso peor que la de la crisis financiera global. Pero esperamos una recuperación en 2021", ha asegurado la institución.
"Nuestro objetivo es servir a nuestros miembros de forma eficaz al mismo tiempo que aseguramos la salud y la seguridad de los participantes y del personal de las reuniones de primavera".
"Tenemos facilidades rápidas de crédito que, colectivamente, pueden ayudar a los países a responder a una amplio rango de necesidades".
"La recuperación podría descarrilar por una subida pronunciada de la prima de riesgo provocada por una nueva escalada de las tensiones comerciales o por la propagación del coronavirus".
El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebaja en dos décimas su pronóstico de crecimiento para la economía española en 2020, cuando espera que el PIB español crecerá un 1,6%.
La desigualdad interna en los países está aumentando en muchas economías.
Entre el 2003 y el 2005, el actual presidente del BCE fue asesora de dos holdings del gigante del derecho Baker & McKenzie, uno con sede en las Bermudas y el otro en Singapur.
¿A qué juegan los dos bandos delante de las mismas narices de su electorado y con las calles echando humo?
La nueva directora del FMI plantea lanzar un plan de estímulo mundial si empeora la actual "desaceleración sincronizada" de la economía.
El Gobierno de Pedro Sánchez ha considerado un "honor" que la ministra de Economía en funciones figure en la lista para sustituir a Christine Lagarde al frente del Fondo Monetario Internacional.
"Hay fuertes evidencias de que Estados Unidos, China y la economía global son los perdedores de las actuales tensiones comerciales", ha concluido Lagarde.
Christine Lagarde ya era la directora del Fondo Monetario Internacional cuando se publicó un informe donde alertaba sobre la situación de la entidad financiera.
Los técnicos del FMI (Fondo Monetario Internacional) han afirmado que los cambios demográficos, los avances tecnlógicos y la integración internacional son los grandes retos a los que se enfrentan los Estados.
El Fondo Monetario Internacional pronostica que el PIB de Venezuela volverá a desplomarse en 2019 debido a la política de hiperinflación del dictador.
Los estudios más recientes ponen de relieve el elevado costo fiscal de la corrupción, que provoca una pérdida masiva de ingresos y un gasto público de menor calidad.