Ni Londres ni París: la ruta aérea más concurrida de Europa es Barcelona-Palma
Según un informe de la IATA, la conexión española movió a dos millones de pasajeros en 2024, superando a las grandes capitales y consolidando su liderazgo en el continente
La ruta aérea entre Barcelona y Palma de Mallorca fue la más transitada de toda Europa en 2024, con alrededor de dos millones de pasajeros que viajaron entre ambos destinos a lo largo del año, según el informe 'World Air Transport Statistics' publicado por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).
A nivel mundial, la conexión entre Jeju y Seúl, en Corea del Sur, fue la más transitada del planeta, con 13,2 millones de pasajeros. Le siguen rutas como Bogotá-Medellín, con 3,8 millones de pasajeros, la más concurrida de América Latina, y Ciudad del Cabo-Johannesburgo, que lideró en África con 3,3 millones de viajeros. En Norteamérica, la ruta más activa fue la de Nueva York JFK a Los Ángeles.
En términos de volumen de mercado, Estados Unidos fue en 2024 el mayor mercado aéreo del mundo, con 876 millones de pasajeros, impulsado por un fuerte tráfico doméstico y un crecimiento del 5,2%. China, por su parte, se posicionó en segundo lugar, con 741 millones de pasajeros, lo que supone un incremento del 18,7% respecto a 2023.
El segmento premium también despega
El informe también revela un crecimiento significativo del segmento premium, con 116,9 millones de pasajeros que viajaron en clases superiores durante 2024, lo que representa un aumento del 11,8% respecto al año anterior. Esta cifra supera ligeramente el crecimiento general de pasajeros a nivel global, que fue del 11,5%.
La región con mayor crecimiento en este segmento fue Asia-Pacífico, con un alza del 22,8%, alcanzando los 21 millones de pasajeros premium. Aun así, el crecimiento en clase económica en la misma región fue aún mayor: 28,6%, hasta alcanzar los 500,8 millones de viajeros.
Europa, sin embargo, se mantiene como la región con el mayor número absoluto de pasajeros premium, con 39,3 millones, mientras que Oriente Próximo destaca por tener la mayor proporción, con un 14,7% de sus pasajeros volando en estas clases.
El estudio de la IATA se basa en los datos de 240 aerolíneas de todo el mundo, ofreciendo una visión completa del estado actual del transporte aéreo, su rendimiento, demanda, oferta y salud financiera.
Escribe tu comentario