Foment del Treball alerta de un repunte de paro en Catalunya que no se veía en julio desde 2009
La patronal señala que el incremento de 4.339 desempleados es la "señal de desaceleración" más evidente del mercado laboral catalán
Catalunya cerró el mes de julio con 4.339 personas desempleadas más que el mes anterior, lo que representa un aumento del 1,38% y sitúa el total de personas en paro en 319.423. Según ha alertado este lunes la patronal Foment del Treball, se trata del mayor repunte del paro en un mes de julio desde 2009, una señal clara de desaceleración del mercado laboral catalán.
El incremento compensa prácticamente la bajada del paro registrada en junio y convierte a Catalunya en la comunidad autónoma donde más creció el desempleo en julio. Tradicionalmente, este mes solía mostrar descensos en las cifras de paro, pero desde 2022 la tendencia se ha invertido con aumentos consecutivos en julio durante los tres últimos años.
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, el crecimiento ha sido muy limitado: apenas 6.887 afiliados más, un incremento mensual del 0,18%. En términos interanuales, la afiliación sube un 1,99%, pero se trata del ritmo más moderado en un mes de julio desde 2021, según Foment.
Contratación, sectores y provincias
Durante el mes de julio se registraron en Catalunya 268.521 contratos, de los cuales un 42% fueron indefinidos. La contratación aumentó un 13,24% respecto a junio y un 5,17% respecto a julio de 2024.
El aumento del paro se concentró especialmente en el sector servicios, con 3.239 nuevos parados, seguido por las personas sin empleo anterior (+926) y la industria (+206). Por el contrario, el desempleo descendió ligeramente en la construcción (-39) y se mantuvo prácticamente estable en la agricultura (-1).
Por provincias, el paro subió en las cuatro. Barcelona encabezó el repunte con 3.623 personas más en paro, seguida por Girona, Tarragona y Lleida. No obstante, todas las provincias presentan descensos interanuales, destacando Girona (-3,96%) y Tarragona (-3,11%).
Foment reclama estabilidad y menos cargas
Foment del Treball advierte de problemas estructurales en el mercado laboral catalán, como el aumento del absentismo, especialmente por bajas médicas comunes, el desajuste entre oferta y demanda laboral y la dificultad de cubrir determinadas vacantes, en un contexto de tasas de paro todavía elevadas.
Por todo ello, la patronal insiste en la necesidad de proteger a las empresas, evitar nuevos costes y cargas regulatorias, y generar un entorno más estable y predecible que incentive la creación de empleo y la competitividad del tejido empresarial.
Escribe tu comentario