Banco Sabadell vota la venta de TSB y un dividendo extraordinario que pueden afectar a la OPA de BBVA

Los accionistas de la entidad decidirán sobre la venta de su filial británica al Banco Santander y el reparto de 2.500 millones de euros, una operación que BBVA ha advertido que podría retirar su oferta

 

 

|
Archivo - Exterior de la sede de Banco Sabadell, a 17 de abril de 2025, en Barcelona, Cataluña (España).
El Sabadell decide sobre la venta de TSB y su dividendo extraordinario Foto: Europa Press

 

Banco Sabadell celebra este miércoles dos juntas extraordinarias de accionistas que podrían marcar un punto de inflexión en su estrategia financiera y en el futuro de la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA. Las reuniones, convocadas en la Fira de Sabadell, abordarán dos decisiones clave: la venta de su filial británica TSB al Banco Santander y el reparto de un dividendo extraordinario de 0,50 euros por acción, equivalente a 2.500 millones de euros.

La primera junta, prevista para las 10:00 horas, someterá a votación la venta de TSB por un precio inicial de 2.650 millones de libras esterlinas (unos 3.098 millones de euros), que podría ascender a 2.875 millones de libras (3.361 millones de euros) si se cierra en marzo de 2026. La segunda junta, a las 13:00 horas, decidirá sobre el dividendo vinculado a esa operación, que se abonaría en el primer trimestre de 2026.

Ambas decisiones se enmarcan en el contexto de la OPA de BBVA, que ha obligado al consejo de administración de Sabadell a mantener un deber de pasividad. Por ello, son los accionistas quienes deben aprobar cualquier movimiento estratégico de calado.

Los principales asesores de voto, ISS y Glass Lewis, han recomendado apoyar la venta de TSB, argumentando que permitirá a Sabadell centrarse en su mercado doméstico y mejorar la remuneración a sus accionistas. El banco, por su parte, defiende que la operación es “extraordinariamente beneficiosa” y forma parte de su nuevo plan estratégico, que contempla distribuir 6.300 millones de euros entre 2025 y 2027 mediante dividendos y recompras de acciones.

El resultado de estas juntas podría influir directamente en la OPA de BBVA. La entidad vasca ha dejado abierta la posibilidad de retirarla si considera que la venta de TSB reduce el atractivo de la operación. Su consejero delegado, Onur Genç, ha advertido que “no hay ninguna garantía” de que la oferta siga adelante.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA