La confirmación de la OPA del BBVA sobre el Sabadell dispara sus acciones en bolsa
La entidad de Catalunya lidera las subidas del Ibex 35 tras la decisión del BBVA de mantener su oferta, pese a la condición del Gobierno de mantener ambas entidades independientes
Las acciones de Banco Sabadell arrancaron la sesión bursátil de este martes con un avance del 1,8%, mientras que las de BBVA subían un 0,25%, tras la confirmación de que la entidad presidida por Carlos Torres mantiene activa su oferta pública de adquisición (OPA) sobre el banco catalán.
En concreto, Banco Sabadell, liderado por Josep Oliu, fue el valor más alcista del Ibex 35 a las 9:21 horas, con sus títulos cotizando a 3,395 euros, mientras que las acciones de BBVA alcanzaban los 16,1 euros.
Este impulso llega después de que BBVA comunicara el pasado lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su decisión de no desistir en la OPA, pese a la condición impuesta por el Gobierno de mantener ambos bancos como entidades independientes durante un periodo de entre tres y cinco años.
La oferta de compra sobre Banco Sabadell se prolonga ya por más de 15 meses. La decisión de no retirar la OPA llega después de que Banco Sabadell vendiera su filial británica TSB a Banco Santander y aprobara un 'macrodividendo' de 2.500 millones de euros, avalado en junta de accionistas.
Según el comunicado de BBVA, tras analizar los acuerdos adoptados, se ha decidido mantener la oferta activa conforme a la normativa vigente. El siguiente paso será la publicación del folleto de la operación, prevista para principios de septiembre, incorporando los resultados semestrales y las decisiones de las juntas de ambos bancos.
Cinco días después de la publicación del folleto se abrirá el periodo de aceptación, que puede durar entre 15 y 70 días según la legislación española, aunque la normativa estadounidense aplicable establece un mínimo de 30 días. Además, este plazo podría ampliarse hasta un máximo de 70 días.
En la reciente presentación de resultados semestrales, el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, destacó que el banco mantiene su enfoque en la creación de valor, invirtiendo capital solo cuando aporta sentido en esta línea.
Por su parte, el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, reclamó que el folleto de la OPA debe aclarar si los accionistas recibirán el 25% del valor del banco en dividendos y recompras, y si este porcentaje alcanzará el 40% hasta 2027, un dato que calificó como fundamental para evaluar la oferta.
Finalmente, la publicación del folleto revelará los nuevos cálculos de BBVA sobre las posibles sinergias de costes. El banco ha señalado que revisa estas sinergias en función de la condición del Gobierno que exige mantener ambas entidades independientes durante varios años.
Mientras que el presidente de BBVA, Carlos Torres, asegura que buena parte de las sinergias podrían alcanzarse incluso sin la fusión, desde Banco Sabadell advierten que la imposición de mantener la independencia de ambas entidades durante tres a cinco años reduciría las sinergias a cero.
Escribe tu comentario