El magnate ruso Mijaíl Fridman busca en el gobierno español la llave para dejar atrás las sanciones, usando el futuro de Dia como argumento

Fridman afirmó que si se le permite retomar su participación en la gestión del grupo, de la cual actualmente está apartado, su regreso sería una "importante garantía" para la implementación de un plan estratégico de cinco años.

|
Dia
Fridman afirmó que si se le permite retomar su participación en la gestión del grupo, de la cual actualmente está apartado, su regreso sería una "importante garantía" para la implementación de un plan estratégico de cinco años. (Archivo Europa Pr

 

El cofundador de "Alfa Group", Mijaíl Fridman, ha solicitado al gobierno español que respalde su exclusión de la lista de sanciones de la Unión Europea. La noticia, publicada por el diario español El Mundo, se basa en una carta que el multimillonario envió al Ministerio de Asuntos Exteriores de España.

Argumentos de Fridman y su impacto económico

En su carta, Fridman, que es el principal accionista del fondo de inversión LetterOne, el cual controla la cadena de supermercados española Dia, argumentó que el negocio de Dia en España cuenta con más de 2300 tiendas. Según sus datos, estas tiendas generan un impacto económico de 6,8 mil millones de euros y sostienen el empleo de aproximadamente 100 mil personas. Fridman afirmó que si se le permite retomar su participación en la gestión del grupo, de la cual actualmente está apartado, su regreso sería una "importante garantía" para la implementación de un plan estratégico de cinco años. Este plan incluye la apertura de 300 nuevas tiendas y una inversión anual de cerca de 180 millones de euros hasta 2029.

Posiciones de los países miembros de la UE

Según El Mundo, Mijaíl Fridman ya ha conseguido el apoyo de países como Hungría, Eslovaquia y Luxemburgo para levantar las sanciones. Además, Italia, Grecia, Austria y Croacia también ven la medida de forma positiva. Sin embargo, Letonia se opone debido a la conexión de Fridman con Piotr Aven, otro cofundador de "Alfa Group" que también está sancionado y es ciudadano letón.

Sanciones y sus consecuencias

Las sanciones contra Mijaíl Fridman y Piotr Aven fueron impuestas por la Unión Europea en 2022, poco después de la invasión a gran escala de Rusia en Ucrania. La UE consideró que ambos empresarios formaban parte del "círculo cercano a Putin". Desde entonces, ambos han presentado recursos para que se les levanten las sanciones, pero solo han logrado que se reconsidere la base de la prórroga de las mismas, las cuales se revisan cada seis meses. Las restricciones siguen vigentes. A raíz de las sanciones, Fridman y Aven se vieron obligados a ceder el control del grupo de inversión LetterOne y a abandonar su consejo de administración. En 2024, también vendieron sus participaciones en "Alfa-Bank" y "Alfa-Strakhovanie". En agosto de 2024, el Consejo de la UE rechazó de nuevo la solicitud de Fridman de levantar las sanciones.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA