El Banco Sabadell rechaza la opa de BBVA y recomienda a sus accionistas no acudir a la oferta
El consejo de administración considera que la opa de BBVA infravalora el proyecto de Banco Sabadell, mientras el accionista David Martínez pide una oferta más competitiva
El consejo de administración de Banco Sabadell ha cerrado filas frente a la opa de BBVA, emitiendo un informe oficial en el que aconseja a sus accionistas rechazar la operación. La decisión se adoptó de forma unánime, aunque con algunos matices.
En su documento, el máximo órgano de gobierno de la entidad catalana sostiene que «el precio de la oferta no recoge adecuadamente el valor intrínseco de las acciones de Banco Sabadell, infravalorando muy significativamente el proyecto del banco y sus perspectivas de generación de rendimientos para el accionista en solitario».
El informe se aprobó en la tarde de ayer, antes de que venciera el plazo fijado hasta el 18 de septiembre para publicar la valoración oficial.
“La contraprestación es insuficiente”
El consejo subraya que «la contraprestación es insuficiente, está lejos del valor fundamental de Banco Sabadell y carece de una prima de control». Además, recuerda que la oferta actual resulta menos favorable que la planteada por BBVA en su propuesta unilateral de fusión del 30 de abril de 2024.
La entidad reafirma su confianza en la estrategia de crecimiento en solitario y asegura que la independencia permitirá generar “un mayor valor y mejores distribuciones para los accionistas” frente a la propuesta de BBVA.
La postura diferenciada de David Martínez
Todos los consejeros del banco comparten el rechazo a la opa, pero el mexicano David Martínez, consejero dominical y accionista con el 3,86% del capital, ha marcado distancia en parte del informe.
En su declaración, Martínez apunta: «A mi juicio, la operación presentada por BBVA constituye la estrategia acertada para las dos instituciones, aunque a un precio que hoy la hace irrealizable. Por esta razón, me adhiero al rechazo de la oferta y he decidido no participar en ella con las acciones que represento».
El empresario reconoce la necesidad de consolidación en el sistema financiero español, aunque advierte que el veto del Gobierno de Pedro Sánchez a cualquier fusión en los próximos tres años supone un freno para las sinergias. Por ello, insta al Ejecutivo a “reconsiderar las restricciones impuestas”.
Respecto al precio, es contundente: «Solicito respetuosamente a BBVA que lo reconsidere y presente una oferta competitiva, a un precio que permita alcanzar la aceptación de, al menos, el 50% de los accionistas de Banco Sabadell».
Martínez también justifica su abstención parcial en el informe: «Con respecto al contenido del informe, dado que no comparto algunas de las opiniones y argumentos expresados, prefiero abstenerme».
Escribe tu comentario