Mercedes frena su meta eléctrica para 2030

El fabricante alemán no tuvo en cuenta la capacidad de cambio de vehículo de sus clientes

|
Merc
Mercedes-Benz frena su evolución eléctrica Foto: Europa Press

 

Mercedes-Benz ha dado un paso atrás en su ambiciosa estrategia de electrificación. La compañía, que previamente había anunciado su intención de vender únicamente vehículos eléctricos para el 2030, ha revisado sus previsiones. Mathias Geisen, jefe de Ventas de la marca, ha reconocido que “sobreestimamos la rapidez con la que nuestros clientes estarían listos para cambiar a la electromovilidad”.

Las ventas de coches eléctricos están creciendo a un ritmo inferior al esperado, lo que ha obligado a la marca alemana a recalibrar su rumbo. Geisen enfatiza que, a partir de ahora, la prioridad es que el cliente tenga la libertad de elegir entre motores de combustión y propulsión eléctrica. Aunque el compromiso con el futuro eléctrico se mantiene, la transición se realizará de manera más gradual y en sintonía con la demanda del mercado.

El CEO de Mercedes, Ola Källenius, ya había insinuado este cambio de enfoque, apostando por una "descarbonización tecnológicamente neutral". Para Geisen, el problema no es la calidad de los vehículos eléctricos —asegura que quien prueba uno no quiere volver atrás—, sino la falta de conocimiento o de convicción por parte de los clientes.

A pesar de este ajuste en sus planes, Mercedes-Benz no se detiene. La compañía sigue enfocada en la innovación, con avances como el sistema de conducción autónoma Drive Pilot, y ha anunciado la mayor ofensiva de modelos de su historia, con más de 40 lanzamientos en los próximos dos años y medio. De esta manera, mientras avanza con cautela en la electrificación, Mercedes busca consolidar su liderazgo en el segmento de lujo a nivel global.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA