El 90% de empresas apuesta por la IA: la nueva economía, protagonista en el BNEW 2025

El evento reunirá a 12.000 profesionales y pondrá el foco en la inteligencia artificial, el talento y la transformación digital

|
Bnew
La Barcelona New Economy Week 2025 se consolida como epicentro de la innovación y la sostenibilidad. Foto: CatalunyaPress

 

La Barcelona New Economy Week (BNEW) regresa este 2025 con su sexta edición, reafirmándose como uno de los encuentros de referencia para empresas, startups e instituciones que trabajan en la transformación digital y sostenible de la economía. El evento se celebrará del 29 de septiembre al 2 de octubre en DFactory Barcelona, con la previsión de reunir a más de 12.000 asistentes y 320 ponentes internacionales.

Según explicó Blanca Sorigué, directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), el BNEW es un espacio que “conecta, impulsa y transforma”, diseñado para generar nuevas ideas y oportunidades a través del intercambio de experiencias y el contacto directo entre sectores.

 

Crecimiento empresarial y apuesta por el talento

Uno de los datos más significativos del Observatorio de la Nueva Economía, presentado en el marco del evento, es que casi la mitad de las empresas (46,7%) prevé ampliar sus plantillas gracias a la transformación digital. En el caso de las startups, la tendencia es aún más optimista: 8 de cada 10 planean contratar nuevo personal en los próximos meses. Una cifra que indica que las empresas, tanto consolidades como de nueva creación, se adaptan a las necesidades y formas del actual ecosistema mundial.

Bnew
Barcelona reune a miles de profesionales para llevar a cabo un evento de innovación "pura y dura". Foto: Europa Press

 

La vertical de Talento será uno de los ejes centrales de esta edición. Se abordará la importancia del capital humano como principal inversión de las compañías, con debates sobre la convergencia entre perfiles senior y junior, y el valor añadido que supone esta combinación generacional.

 

Inteligencia artificial y sostenibilidad: ejes estratégicos

La inteligencia artificial (IA) será otro de los grandes protagonistas. De hecho, casi un 90% de las empresas participantes ya la han incorporado en sus procesos o planean hacerlo a corto plazo. El propio evento contará con la presencia de BBot, un asistente virtual que participará en los debates como ejemplo práctico del potencial de la IA.

En paralelo, la sostenibilidad vuelve a ocupar un papel prioritario. El 99% de las compañías participantes asegura estar desarrollando iniciativas sostenibles, lo que refleja que el compromiso con el medio ambiente se ha convertido en una condición indispensable para el crecimiento empresarial.

 

Siete verticales para conectar sectores

El BNEW 2025 se articulará en siete verticales temáticos: Aviación, Talento, Salud, Sostenibilidad, Industria Digital, Movilidad y Experiencia. En esta edición, la defensa será tratada dentro de Industria Digital y Aviación, aunque Sorigué adelantó que podría convertirse en un área independiente a partir de 2026, debido a su creciente relevancia.

 

Hacia una economía de intangibles

Los resultados del observatorio reflejan un cambio profundo en la manera de entender la competitividad empresarial. La confianza, la reputación y la innovación se consolidan como intangibles estratégicos, capaces de definir la legitimidad de una compañía y su aceptación social. En palabras de Sorigué, el ADN del BNEW es “la innovación pura y dura”, pero también la conciencia de que el futuro de las empresas pasa por transformarse en entornos sostenibles y responsables.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA