El Ejército del Aire y del Espacio acelera su transformación digital ante los nuevos retos y amenazas globales

Inteligencia artificial, ciberseguridad y sostenibilidad marcan el futuro de la industria militar española en un contexto internacional de incertidumbre

|
IMG 20251001 100155
Ciberseguridad, drones y la transformación digital en el Ejército: tres pilares fundamentales de la actualidad. Foto: Catalunya Press

 

La industria de la defensa siempre ha sido un laboratorio de innovación tecnológica. Hoy, en un mundo marcado por la guerra en Ucrania, el conflicto en Gaza y la irrupción de los drones en los escenarios bélicos, las Fuerzas Armadas españolas afrontan el reto de integrar nuevas tecnologías disruptivas en sus operaciones y estrategias.

En una jornada celebrada en Madrid, expertos del Ejército del Aire y del Espacio compartieron cómo la institución está avanzando en su proceso de modernización a través de la inteligencia artificial, la ciberseguridad, los sistemas autónomos y la sostenibilidad operativa.

 

 

Un contexto de incertidumbre que obliga a avanzar

El general Juan Francisco Sanz Díaz, asesor del Jefe de Estado Mayor, destacó la palabra “incertidumbre” como la clave que define el actual contexto geopolítico. Esta situación ha empujado al Ejército a acelerar su digitalización, con la incorporación de nuevos sistemas de comunicación, satélites de observación, posicionamiento global (GPS y Galileo), alertas de misiles balísticos y modelos avanzados de predicción meteorológica terrestre y espacial.

El objetivo: garantizar la seguridad y fiabilidad en todas las misiones.

G2KR7Y2XsAA53mD
Las guerras actuales han cambiado la forma de entender la importancia de la batalla aérea y espacial. Foto: BNEW

 

Inteligencia artificial y ciberseguridad, pilares del presente

Uno de los ejes centrales de la jornada fue la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en procesos como la planificación de misiones, simuladores virtuales, sistemas de monitorización o análisis de datos espaciales. Los expertos subrayaron la simbiosis entre el factor humano y la tecnología, destacando que la IA no sustituye, sino que refuerza la capacidad de decisión de las personas.

La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica. Según José Ignacio Pérez Benítez, jefe del Centro de Apoyo Técnico Avanzado, los recientes ciberataques a aeropuertos europeos han puesto de relieve la necesidad de reforzar la defensa en el ciberespacio. España apuesta por una estrategia preventiva, donde cualquier nuevo sistema o aplicación se diseña ya con protocolos de protección frente a posibles amenazas.

 

Una transformación digital centrada en las personas

La digitalización no se entiende solo como modernización tecnológica. Tal y como señaló Pedro Curiel Tormo, responsable de la Oficina de Transformación Digital, el gran reto no está en las máquinas, sino en el “cambio de mentalidad” de quienes las usan. El Ejército trabaja en proyectos como Titán o BACSI, que buscan mejorar la eficiencia, acelerar la toma de decisiones y fomentar la colaboración con universidades y empresas.

 

 

El proyecto BACSI, por ejemplo, desarrolla áreas clave como la conectividad global, la sostenibilidad energética en vuelos de larga duración, la protección frente a drones o la logística inteligente. Todo ello con un enfoque transversal que une innovación, seguridad y medio ambiente.

 

El papel de los drones y el talento humano

La guerra en Ucrania ha supuesto un antes y un después para la estrategia militar, especialmente por el uso intensivo de los drones y el aprovechamiento de la baja órbita espacial. Para Sanz Díaz, este aprendizaje es fundamental: la batalla ya no solo se libra en tierra o aire, sino también en el espacio.

En este escenario, el talento humano sigue siendo el elemento más decisivo. Como subrayó Benítez, “podemos tener los sistemas más sofisticados, pero sin personas capacitadas para operarlos, no sirven de nada”. La escasez de expertos en ciberseguridad es hoy uno de los mayores desafíos de la defensa europea.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA