Ordeig tranquiliza al sector ante el primer caso de Dermatosis Nodular Contagiosa en Girona

El conseller de Agricultura afirma que el brote detectado podría deberse a “una mosca o un residuo en el transporte” y que la enfermedad no afecta a las personas. Se mantienen controles en un radio de 50 km y se preparan medidas de vacunación e indemnización.

|
Archivo - El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, Òscar Ordeig
El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, Òscar Ordeig - DAVID ZORRAKINO - EUROPA PRESS - Archivo

 

El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya ha confirmado el primer caso en España de Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en una explotación bovina situada en la comarca del Alt Empordà, en Girona. La confirmación se ha realizado tras los análisis efectuados en el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, en Madrid.

La DNC es una enfermedad vírica altamente contagiosa entre el ganado bovino, caracterizada por fiebre, aparición de nódulos en la piel, membranas mucosas y órganos internos, así como agotamiento, inflamación de ganglios linfáticos, hinchazón cutánea y, en algunos casos, puede causar la muerte del animal.

 

Medidas de control y sacrificio

Tras la detección del brote, se ha procedido al sacrificio de 123 terneros en la explotación afectada, siguiendo la normativa europea para contener la propagación de la enfermedad. Además, se ha establecido un perímetro de vigilancia de 30 kilómetros alrededor del foco, afectando a unas 800 explotaciones ganaderas en la zona. Durante los próximos 45 días, se restringirá el movimiento de animales en esta área, permitiendo únicamente su traslado al matadero.

Asimismo, se ha inmovilizado el ganado de otras 93.000 granjas en la región y se han iniciado inspecciones veterinarias para evaluar su situación sanitaria. También se están llevando a cabo labores de desinfección de instalaciones y vehículos, y se ha establecido un control estricto de entradas y salidas de personas, vehículos y materiales.

 

Transmisión y riesgo para los humanos

La DNC se transmite únicamente entre animales, ya sea por contacto directo o a través de vectores como mosquitos y garrapatas. No existe riesgo de contagio para los seres humanos, ni por contacto ni por el consumo de productos derivados de animales afectados.

El conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, ha pedido “calma y tranquilidad” a la sociedad catalana, asegurando que esta enfermedad no se transmite a los humanos.

 

Investigación del origen del brote

Aunque el origen exacto del brote aún se está investigando, el conseller Ordeig ha apuntado que podría provenir de “una mosca o un residuo en el transporte”. Ha explicado que el foco no se relaciona con la importación de vacunos, ya que la granja afectada funciona con un ciclo cerrado, lo que descarta la llegada de animales externos como fuente de contagio.

 

Vacunación e indemnizaciones

Aunque de momento la vacunación no estaba autorizada, Ordeig ha asegurado que pedirán los permisos correspondientes para inocular a los animales si fuera necesario. Además, se preparan medidas de compensación económica para los ganaderos, con el objetivo de que “el episodio genere el mínimo perjuicio posible” y proteger al sector ante las consecuencias del brote.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA