La OPA del BBVA sobre Sabadell sigue "en el 1%" de aceptación, según González-Bueno

Desde Sabadella rechazan un "alud final" de adhesiones a la operación y acusan al BBVA de prolongar el proceso al presentar "hasta siete borradores distintos" a la CNMC

|
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, en una imagen de archivo
González-Bueno afirma que la OPA solamente tiene un 1% de aceptación Foto: EP

 

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha ofrecido este jueves una visión de extrema confianza sobre el rechazo de sus accionistas a la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por el BBVA. El directivo ha asegurado que la aceptación de la OPA entre los accionistas se mantiene en un simbólico "1%".

En una entrevista en 'On Economia', González-Bueno ha insistido en que este bajo porcentaje es una "muestra clarísima de que nuestros accionistas, que son clientes, que son el 80% y dueños de más del 40% de las acciones, no quieren esta operación".

El líder del Sabadell ha sido rotundo al rechazar la posibilidad de que se produzca un "alud final" de solicitudes a favor de la operación.

 

El BBVA está "preocupado por llegar al 30%"

González-Bueno ha reafirmado que los cálculos internos del Sabadell indican que el BBVA no alcanzará el 30% de aceptación necesario. Aunque dice entender la postura del BBVA de asegurar públicamente que superará el 50%, él cree que están buscando un "efecto gregario" (hacer lo que haga la mayoría).

"Hace poco hablaban del 70-80%, pero en privado están preocupados por llegar al 30%", afirmó el consejero delegado.

Respecto al apoyo de los inversores institucionales —que poseen alrededor del 30% de las acciones—, González-Bueno calcula que su respaldo a la OPA es solo del "15%". Este porcentaje, según él, "no supone en absoluto el que puedan alcanzar una mayoría significativa", restando importancia a su influencia en el resultado final.

 

Acusación por el alargamiento del proceso

El consejero delegado ha aprovechado la entrevista para criticar la duración del proceso de la OPA, acusando al BBVA de ser el responsable del alargamiento de la fase regulatoria ante la CNMC.

"El alargamiento fundamental se ha producido durante la fase de la CNMC y aquí el único que habló con ellos fue el BBVA, que llegó a presentar hasta siete borradores distintos", concluyó.

González-Bueno ha insistido en que no teme un fracaso personal si la OPA prosperase, aunque "quedaría un sabor amargo", manteniendo su convicción de que la operación será rechazada.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA