La OPA de BBVA sobre el Banc Sabadell encara su desenlace con optimismo en los mercados
El plazo para que los accionistas del Banc Sabadell acepten la oferta de BBVA concluye este viernes, con los analistas y el mercado descontando un resultado favorable a la operación que daría lugar a la segunda mayor entidad financiera de España
Este viernes, 10 de octubre, finaliza el plazo para que los accionistas de Banc Sabadell decidan si aceptan la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA, en la que la entidad vasca ofrece una acción propia por cada 4,8376 títulos del banco catalán.
La operación, que podría desembocar en la creación de la segunda mayor entidad financiera de España, ha sido uno de los movimientos corporativos más relevantes del sector bancario en los últimos años. El BBVA pretende hacerse con la totalidad del capital de Sabadell y, tras cumplir las condiciones impuestas por el Gobierno —mantener la autonomía de gestión y los patrimonios separados durante tres años, ampliables a cinco—, realizar una fusión por absorción.
El mercado anticipa el éxito de la operación
Según los datos de la sesión de este jueves, la prima de la OPA de BBVA sobre Sabadell se situó en el 2,11%. Durante las dos últimas semanas, tras la mejora de la contraprestación anunciada por BBVA el 25 de septiembre, la diferencia entre el precio ofrecido y la cotización del Sabadell en Bolsa ha oscilado dentro del 2%, llegando incluso a estrecharse hasta el 1% en algunas jornadas.
El Sabadell cerró la última sesión con una caída del 1,69%, hasta los 3,252 euros por acción, mientras que BBVA retrocedió un 1,80%, situándose en los 16,06 euros por título. Según el analista de XTB, Javier Cabrera, estos datos “reflejan que el mercado está descontando que la OPA saldrá adelante”.
Opiniones enfrentadas entre los presidentes
El presidente de BBVA, Carlos Torres, aseguró en una entrevista con Europa Press que la evolución de la prima “indica una alta probabilidad de éxito” de la operación. Por su parte, el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, advirtió que el estrechamiento de esa diferencia puede reflejar “el temor de los inversores a una segunda OPA” y que, de producirse, “la acción de BBVA sufriría sustancialmente”.
En lo que va de año, las acciones de BBVA acumulan una subida del 73%, mientras que las de Sabadell avanzan un 75%, reflejando el impacto de una operación que marcará el futuro del sistema financiero español y, especialmente, del sector bancario catalán.
Escribe tu comentario