¿Sabotaje o fuga? Europa se enfrenta a un invierno sin gas ruso tras la avería del Nord Stream
Los países europeos apuntan a un sabotaje
La fuga, intencionada o no, en los gaseoductos Nord Stream ha acentuado la crisis energética en Europa. El sector del gas ha certificado el fin del suministro a través del Nord Stream 1, lo que se suma a la parálisis del Nord Stream 2, totalmente inoperativo desde que empezó la invasión rusa de Ucrania. Con este contexto, Europa tendrá que sobrevivir este invierno sin gas ruso, o al menos en mínimos tras quedarse solo con los dos gaseoductos que pasan por Ucrania y Polonia.
Hasta el momento, es imposible asegurar 100% si se ha tratado de una fuga intencionada o accidental. Lo que sí se sabe es que Sueca detectó dos explosiones que agujerearon el acero del gaseoducto. "Esto no es una fisura, es un agujero realmente grande", aseguró el director de la Agencia Danesa de Energía al medio danés Berlingske. "Es difícil imaginar que se trata de coincidencias", ha afirmado Mette Frederiksen, primera ministra de Dinamarca. "No podemos descartar el sabotaje".
Del mismo modo, la Unión Europea ha apuntado este miércoles que los daños registrados a los gasoductos Nord Stream 1 y 2 se deben a "actas deliberados" y ha avisado de una respuesta "unida y sólida" si se demuestra que el escape fue provocado. En una declaración de los veintisiete, los estados miembros han mostrado preocupación por el incidente registrado a los gasoductos que llevan gas ruso a Europa a través del Báltico, que ha acabado con escapes en aguas internacionales.
La UE considera que se trata de un acto de sabotaje, después de señalar que toda la información disponible "indica que los escapes son resultado de un acto deliberado" y, por eso, se compromete con cualquier investigación que lo aclare. "Cualquier interrupción deliberada de la infraestructura energética europea es absolutamente inaceptable y tendrá una respuesta sólida y unida", ha avisado, para después declarar que la seguridad y las preocupaciones ambientales son de "máxima prioridad" y que estos incidentes "no son una coincidencia" y afectan todos los europeos.
PARA EL KREMLIN LAS ACUSACIONES SON "ESTÚPIDAS"
El Kremlin ha afirmado que apuntar a Rusia como responsable de las fugas en el gasoducto Nord Stream es "estúpido" y "absurdo" y ha argumentado que Moscú sufre pérdidas a causa de este incidente, en medio de las especulaciones sobre un posible sabotaje. "Ambas líneas del Nord Stream están llenas de gas y todos los sistemas están preparados para el bombeo. Este gas es muy caro", ha explicado el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax. "Este gas cuesta mucho dinero y ahora está escapando en el aire", ha lamentado.
Sin embargo, ha declinado hacer comentarios sobre las causas y ha pedido "esperar" hasta que "pueda determinarse si hubo una explosión o no". Peskov ha recordado además que el presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó en febrero que podría "poner fin al Nord Stream 2", si bien ha recalcado que "no sabe qué quería decir".
"¿Estamos interesados en esto? No, no estamos interesados. Hemos perdido rutas de suministro de gas a Europa. ¿Está Europa interesado en esto, en particular la locomotora de la economía europea, Alemania? No, también están en una situación muy difícil. De hecho, están pagando un precio muy alto por decisiones miopes, y me refiero a las sanciones furiosas", ha argüido Peskov.
Por ello, ha señalado que la situación actual "requiere diálogo" y una "interacción rápida entre todas las partes para determinar cuanto antes qué ha pasado, valorar los daños y predecir acciones para corregir esta situación". "Hasta ahora hemos visto un déficit total en este diálogo", ha zanjado.
Escribe tu comentario