La última de Trump: prohíbe a Harvard matricular a estudiantes extranjeros
La universidad se ha opuesto a la decisión. "Es ilegal y de carácter represivo", aseguran
La Administración de Donald Trump ha retirado temporalmente a la Universidad de Harvard la certificación necesaria para admitir estudiantes internacionales, alegando incumplimiento en la entrega de información solicitada y preocupación por la seguridad en el campus en el contexto de recientes protestas por la situación en Gaza.
La decisión fue comunicada por la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, quien acusó a la universidad de "negarse a colaborar" con las investigaciones federales y de "fomentar un entorno hostil hacia los estudiantes judíos". Según Noem, Harvard ha perdido el derecho a participar en el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio por no entregar documentación requerida y por aplicar políticas que, según la Casa Blanca, "promueven el apoyo a Hamás" y generan divisiones internas.
Como consecuencia, Harvard no podrá inscribir nuevos estudiantes internacionales durante el curso académico 2025-2026. Los estudiantes actuales deberán ser transferidos a otras instituciones o arriesgarse a perder su estatus legal en el país. La universidad tiene un plazo de 72 horas para entregar la información solicitada si desea revertir la medida antes del próximo curso.
Entre la documentación requerida, el Departamento de Seguridad Interior ha solicitado expedientes disciplinarios y cualquier prueba relacionada con actividades ilegales o violentas de estudiantes extranjeros durante los últimos cinco años, así como evidencias de amenazas o vulneraciones de derechos dentro del campus. Noem advirtió que proporcionar información falsa podría conllevar consecuencias penales y civiles.
La secretaria también vinculó a la universidad con "colaboraciones con el Partido Comunista Chino", aunque no presentó pruebas en esta declaración.
Desde Harvard, el portavoz Jason Newton calificó la decisión como "ilegal y de carácter represivo", y advirtió que podría causar un daño significativo tanto a la comunidad universitaria como al país en general. En declaraciones a The New York Times, Newton subrayó que Harvard sigue comprometida con su misión académica y con la acogida de estudiantes internacionales procedentes de más de 140 países, quienes —según afirmó— "enriquecen profundamente" a la universidad y a la sociedad estadounidense.
Escribe tu comentario