Redada en la cúpula de Agrupación Nacional:la policía francesa investiga la financiación de Le Pen

La policía francesa registra la Sede de Agrupación Nacional por presunta financiación Ilegal

|
EuropaPress 4234936 05 february 2022 france reims marine le pen extreme right wing presidential
La policía francesa registra la Sede de Agrupación Nacional por presunta financiación Ilegal (Archivo Europa Press)

 

La Brigada Financiera de la Policía francesa ha llevado a cabo este miércoles un registro exhaustivo en la sede de Agrupación Nacional , el partido liderado por Marine Le Pen, en el marco de una investigación judicial iniciada en julio de 2024 por presunta financiación ilegal. La pesquisa se centra en las campañas presidenciales y legislativas de 2022, así como en las elecciones europeas de 2024. Los agentes han actuado desde primera hora de la mañana, extendiendo los registros no solo a la sede nacional del partido, sino también a las viviendas y empresas de sus principales dirigentes. El objetivo es encontrar documentación relevante sobre los préstamos de particulares que habrían financiado al partido, actualmente presidido por Jordan Bardella.

El líder ultraderechista ha expresado su indignación

Jordan Bardella, presidente de Agrupación Nacional, no ha tardado en reaccionar, calificando la operación de "espectacular y sin precedentes". Según Bardella, estos registros forman parte de una "nueva operación de acoso" contra su formación, la cual considera un "grave atentado contra el pluralismo y la alternancia democrática". El líder ultraderechista ha expresado su indignación, asegurando que "ningún partido de la oposición ha sufrido jamás una persecución tan implacable durante la Quinta República", según han informado medios como Le Monde y Le Figaro.

Investigación se suma a condenas previas

Esta nueva investigación se añade a la condena recibida por Agrupación Nacional y varios de sus líderes, incluida Marine Le Pen, el pasado 31 de marzo en un tribunal de París. En aquel entonces, fueron hallados culpables de desviar 4,2 millones de euros de fondos públicos del Parlamento Europeo. Estos fondos estaban destinados a pagar asistentes que, según la sentencia, nunca llegaron a trabajar para la Eurocámara. Marine Le Pen fue condenada a cuatro años de cárcel, de los cuales dos son de cumplimiento efectivo, aunque se le ha abierto la posibilidad de cumplir la pena en arresto domiciliario con un brazalete electrónico. Además, se le impuso una inhabilitación inmediata de cinco años para ejercer cualquier cargo público. La tensión política en Francia se incrementa con estas acciones judiciales que impactan directamente en uno de los partidos más influyentes del panorama político.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA