La UE propone su mayor presupuesto con un giro histórico hacia la defensa

El gasto en defensa se ha convertido en una de las notas polémicas de los presupuestos europeos

|
EuropaPress 6570640 11 march 2025 france strasbourg ursula von der leyen president of the
Bruselas aprueba uno de los presupuestos más ambiciosos de su historia Foto: Europa Press

 

La Comisión Europea ha presentado este miércoles el presupuesto más ambicioso de su historia, que alcanza los 1,8 billones de euros y sitúa la defensa como uno de sus pilares estratégicos. La presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, ha defendido el plan como una respuesta “estratégica y flexible” ante los retos actuales, con especial atención al refuerzo militar, la competitividad industrial y la seguridad.

El nuevo presupuesto marca un giro sin precedentes hacia el gasto militar, alineándose con los compromisos asumidos recientemente por los países de la OTAN. La partida para defensa se multiplica por cinco, hasta alcanzar los 131.000 millones de euros, una cifra récord para la Unión: “Europa necesita estar preparada ante un mundo más inestable. Este presupuesto refuerza nuestra autonomía estratégica y nuestra capacidad de respuesta”, ha afirmado Von der Leyen.

Recortes en agricultura y más aportaciones de los Estados

Para financiar este aumento, otras áreas verán recortados sus fondos, siendo la Política Agraria Común (PAC) una de las principales damnificadas. El sector agrícola, que lleva meses reclamando más apoyo, verá su presupuesto reducido en un 20%, cayendo a los 300.000 millones.

El plan también prevé aumentar las contribuciones de los Estados miembros, pasando del 1,13% actual de la Renta Nacional Bruta (RNB) al 1,26%. Parte de este dinero servirá también para afrontar los pagos del fondo de recuperación postpandemia.

Más control migratorio y apoyo a Ucrania

Además del gasto en defensa, el presupuesto contempla otros puntos clave:

451.000 millones para un Fondo Europeo de Competitividad, centrado en reindustrialización y autonomía tecnológica.

Un aumento x3 en fondos para migración y control de fronteras.

Un fondo de 100.000 millones para seguir apoyando a Ucrania.

El 35% del presupuesto se destinará a políticas climáticas y de biodiversidad.

Un nuevo modelo presupuestario

Para facilitar la gestión, la estructura financiera se reformará: se pasará de 52 programas temáticos a solo 16 grandes bloques, con el objetivo de simplificar, controlar mejor los recursos y priorizar las áreas más estratégicas.

Ahora, el plan deberá ser aprobado por unanimidad entre los 27 Estados miembros y ratificado por el Parlamento Europeo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA