Hamas pone condiciones a la ayuda humanitaria par los rehenes de Israel en Gaza
Piden que se abran los corredores humanitarios y cesen los bombardeos en la distribución de la asistencia
Hamas aseguró este domingo estar dispuesto a coordinar con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) la entrega de ayuda humanitaria a los rehenes que mantiene en Gaza, si Israel cumple dos condiciones: abrir de forma permanente corredores humanitarios y cesar los bombardeos durante la distribución de asistencia.
El anuncio llega tras la difusión de un nuevo y estremecedor vídeo del rehén israelí Evyatar David, visiblemente desnutrido y cavando lo que él mismo afirma que será su propia tumba. Es la segunda grabación de David en dos días y ha generado una fuerte condena internacional. Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos expresaron su indignación, y el Consejo de Seguridad de la ONU celebrará una sesión extraordinaria este martes para abordar la situación de los secuestrados.
Según autoridades israelíes, 50 personas siguen retenidas en Gaza, de las cuales solo 20 se cree que continúan con vida. Hamas ha impedido hasta ahora el acceso de organizaciones humanitarias a los cautivos, mientras las familias denuncian que apenas tienen información sobre su estado.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó haber solicitado personalmente al CICR que proporcione asistencia a los rehenes. Por su parte, el Foro de Familias de los Rehenes denunció que Hamas mantiene a civiles “en condiciones imposibles desde hace más de 660 días” y exigió su liberación inmediata: "Hamas los secuestró y debe cuidar de ellos. Cada rehén que muera será responsabilidad de Hamas", afirmaron en un comunicado.
Colapso sanitario y crisis humanitaria
Mientras tanto, el ministerio de Sanidad de Gaza informó este domingo que seis personas más murieron por hambre o desnutrición en las últimas 24 horas. Además, alertó de que la escasez de combustible ha paralizado gran parte de los hospitales, donde solo se atiende a los casos más críticos. Las entregas de combustible son excepcionales desde marzo, cuando Israel endureció las restricciones como medida de presión sobre Hamas para liberar a los rehenes.
Aunque Israel responsabiliza a Hamas del sufrimiento de la población gazatí, el creciente clamor internacional ha forzado ciertos cambios: la última semana se anunciaron pausas parciales en los combates, nuevos corredores protegidos, lanzamientos aéreos de ayuda y la entrada de más convoyes.
Sin embargo, Naciones Unidas considera estas medidas insuficientes y ha reiterado que es urgente aumentar el flujo terrestre de ayuda y permitir acceso pleno al territorio, donde 2,2 millones de personas —la mayoría desplazadas— sobreviven entre los escombros.
Saqueos, muertes y bombardeos
Según el organismo israelí COGAT, más de 23.000 toneladas de ayuda en 1.200 camiones entraron en Gaza la última semana, aunque cientos no han llegado aún a los puntos de distribución por falta de personal y seguridad. En paralelo, Bélgica realizó este domingo su primer lanzamiento aéreo conjunto con Jordania, y Francia inició el viernes la entrega aérea de 40 toneladas de asistencia.
La oficina de medios del gobierno de Gaza —controlado por Hamas— afirmó que desde finales de julio han llegado casi 1.600 camiones de ayuda, pero testigos y fuentes locales reconocen que muchos han sido saqueados por personas desesperadas o grupos armados.
Por otro lado, las fuerzas israelíes mataron al menos a 80 personas este domingo en ataques aéreos y disparos, según fuentes médicas palestinas. Varias de las víctimas se dirigían hacia centros de reparto de alimentos en el sur y el centro del enclave. Entre los fallecidos figura un trabajador de la Media Luna Roja Palestina, tras un bombardeo israelí sobre la sede de la organización en Jan Yunis, que provocó un incendio.
Escribe tu comentario