Dinamarca convoca al principal diplomático de EE. UU. por informes de injerencia en Groenlandia

El objetivo de estas operaciones sería debilitar las relaciones de la isla con Copenhague.

|
Groenlandia paisaje
El objetivo de estas operaciones sería debilitar las relaciones de la isla con Copenhague ( Archivo Europa Press)

 

Según el reporte , basado en ocho fuentes no identificadas, al menos tres personas conectadas con Trump están trabajando para socavar los lazos de Groenlandia con Dinamarca desde dentro de la sociedad groenlandesa. Aunque la emisora no pudo determinar si estos individuos actuaban por iniciativa propia o por órdenes de terceros, la noticia ha desatado una respuesta oficial por parte del gobierno danés.

Un reporte de interferencias

El ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca, Lars Lokke Rasmussen, emitió un comunicado en el que expresó su preocupación. "Somos conscientes de que actores extranjeros continúan mostrando interés en Groenlandia y su posición en el Reino de Dinamarca", declaró. Rasmussen calificó cualquier intento de interferencia en los asuntos internos del Reino como "inaceptable" y, en consecuencia, pidió a su ministerio que convocara al encargado de negocios de EE. UU., Mark Stroh, para una reunión.

El contexto de la ambición territorial de Trump

Esta situación se enmarca en las ambiciones territoriales previas de Donald Trump, quien ha afirmado en repetidas ocasiones que Estados Unidos necesita Groenlandia para fortalecer su seguridad. Tanto Dinamarca, un aliado de la OTAN, como Groenlandia han reiterado que la isla no está en venta y han condenado los informes de que Estados Unidos esté reuniendo información de inteligencia en su territorio. Rasmussen había advertido el mes pasado que la "amenaza expansionista" de Trump sobre Groenlandia "aún no ha terminado", coincidiendo con el momento en que Dinamarca asumió la presidencia del Consejo de la UE. A pesar de las tensiones, el ministro danés insistió en que la cooperación entre los gobiernos de Dinamarca y Groenlandia es "estrecha y basada en la confianza mutua".

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA