Francia, Alemania y el Reino Unido han iniciado el proceso para reimponer las sanciones de las Naciones Unidas a Irán, citando la falta de cooperación de Teherán con los inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA). Esta medida se produce después de que los sitios nucleares iraníes fueran bombardeados repetidamente en junio durante un conflicto de 12 días con Israel.
¿Qué es el mecanismo snapback?
El mecanismo, conocido como "snapback", fue diseñado en el acuerdo nuclear de 2015 (JCPOA) para ser a prueba de vetos en la ONU. Una vez activado, este proceso tiene un plazo de 30 días para que las sanciones vuelvan a entrar en vigor. Entre las medidas, se encuentran la congelación de activos iraníes en el extranjero, la suspensión de acuerdos de armas con Teherán y la penalización de cualquier desarrollo de su programa de misiles balísticos. Todas estas sanciones buscan ejercer una mayor presión sobre la debilitada economía del país.
Un llamado a la diplomacia
A pesar de la activación del mecanismo, los ministros de Relaciones Exteriores de los países europeos han señalado que la medida no busca el fin de la diplomacia. El ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, escribió en la plataforma X que la intención es "aprovechar al máximo el período de 30 días que se abre ahora para entablar un diálogo con Irán". Por su parte, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, elogió la decisión europea y afirmó que el mecanismo "no contradice nuestra sincera disposición para la diplomacia, solo la mejora". Sin embargo, la respuesta de Irán no se hizo esperar. Su ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, calificó la medida de "injustificada, ilegal y carente de base legal", advirtiendo que la República Islámica respondería de forma "apropiada" sin dar más detalles.
La situación de Irán y su programa nuclear
Se espera que Irán deba reanudar las negociaciones directas con Estados Unidos y conceder a la IAEA pleno acceso a sus sitios nucleares para obtener una posible prórroga de la fecha límite del 18 de octubre, fecha en que expira el mecanismo snapback. La situación económica de Irán es precaria, como lo demuestra el colapso de su moneda, el rial, que ha caído drásticamente en valor. Antes del conflicto de junio, Irán estaba enriqueciendo uranio hasta un 60% de pureza, un nivel muy cercano al grado de armamento nuclear, y ha acumulado suficiente uranio altamente enriquecido para construir varias bombas atómicas, si así lo decidiera. Si bien Irán siempre ha sostenido que su programa es pacífico, las naciones occidentales y la IAEA han afirmado que Teherán tuvo un programa activo de armas nucleares hasta el año 2003.
Escribe tu comentario