Después de dos años, 48 rehenes israelís permanecen en manos de Hamás

El estado de los rehenes en Gaza es el foco de las negociaciones de paz.

|
EuropaPress 6505963 liberacion rehenes israelies or levi eli sharabi ohad ben ami
El estado de los rehenes en Gaza es el foco de las negociaciones de paz. (Archivo Europa Press)

 

El destino de los rehenes en la Franja de Gaza se ha convertido en un punto central de las negociaciones para alcanzar un alto el fuego y el fin de la guerra. Según informes de prensa, se estima que actualmente 48 personas permanecen en manos de Hamás, una cifra que representa una porción de los 251 individuos que fueron secuestrados durante el ataque del 7 de octubre de 2023.

 

Estado de los cautivos y exigencias de las negociaciones

De los 48 rehenes que aún permanecen en Gaza, el ejército israelí considera que 25 están muertos. En este contexto, la liberación de los rehenes que siguen con vida y la repatriación de los cuerpos de los fallecidos son una de las principales exigencias en las mesas de negociación. Este objetivo se mantiene como una prioridad para las partes implicadas, que buscan llegar a un acuerdo que permita el regreso de todos los cautivos.

La postura de la ONU 

Con respecto a Israel y Hamás se ha endurecido con el paso de los meses. Mientras denuncia los ataques indiscriminados de Israel contra la población civil y exige un alto el fuego inmediato, también condena explícitamente a Hamás por el uso del secuestro y el terror como instrumentos de guerra. Es una postura que no adoptan en sus discursos los mandatarios mundiales. Algunos, de forma irresponsable, cargan las tintas solo sobre un lado de la trinchera, cuando debería avanzar la condena en ambas direcciones sin distinción. Las resoluciones de la Asamblea General y las advertencias del secretario general António Guterres insisten en que ambas partes violan el derecho internacional humanitario: Israel al recurrir a la fuerza desproporcionada y al bloqueo de Gaza, Hamás al atacar deliberadamente a civiles y mantener rehenes bajo condiciones inhumanas. La ONU, lejos de legitimar a Hamás como interlocutor político, lo sitúa en el mismo plano de responsabilidad que al Estado israelí, dejando claro que ninguna causa justifica crímenes de guerra.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA