El este de Europa, en máxima tensión: maniobras nucleares rusas, Polonia cierra su frontera y la OTAN despliega cazas

El ministro del Interior polaco, Marcin Kierwiński, afirmó que la decisión se tomó para prevenir "provocaciones en un sentido amplio".

|
EuropaPress 5089783 imagen archivo maniobras navales realizadas china rusia iran
El ministro del Interior polaco, Marcin Kierwiński, afirmó que la decisión se tomó para prevenir "provocaciones en un sentido amplio".(Archivo Europa Press)

 

La situación en la frontera oriental de Europa ha alcanzado un nuevo nivel de tensión. Rusia y Bielorrusia han dado inicio a los ejercicios militares conjuntos "Zapad-2025" en un movimiento que ha provocado una respuesta inmediata por parte de la OTAN y sus aliados. 

Maniobras de armas nucleares

Estos ejercicios, que se extenderán por cuatro días, incluyen la práctica de la "planificación del uso" de armas nucleares tácticas y del misil de alcance intermedio ruso "Oreshnik" en territorio bielorruso, según fuentes de la inteligencia militar lituana.

 

Estos ejercicios se desarrollan en un contexto de gran preocupación, ya que los anteriores "Zapad-2021" precedieron a la invasión a gran escala de Ucrania en 2022. Aunque se estima que la participación de tropas en las maniobras de este año es menor (aproximadamente 30.000 soldados), la cercanía de los ejercicios a las fronteras de países de la OTAN, especialmente Polonia y Lituania, ha encendido las alarmas.

 

Polonia cierra por completo su frontera con Bielorrusia

En una medida drástica que refleja la creciente desconfianza, Polonia ha cerrado por completo su frontera con Bielorrusia. A partir de la noche del 12 de septiembre, todos los puntos de control, incluyendo los de carga ("Kozlovichi") y pasajeros ("Brest"), han sido clausurados indefinidamente. Según la agencia de noticias bielorrusa "Belta", los guardias fronterizos polacos han instalado alambradas de púas y vallas metálicas. El ministro del Interior polaco, Marcin Kierwiński, afirmó que la decisión se tomó para prevenir "provocaciones en un sentido amplio" y que la frontera no permanecerá cerrada "ni un día más de lo necesario".

 

La OTAN responde con maniobras y refuerzos militares

En respuesta a la escalada, los países de la OTAN también están realizando sus propios ejercicios. Las maniobras TARASSIS en la región del Báltico, con la participación de 11 países (incluyendo a los nuevos miembros Suecia y Finlandia), 

buscan reforzar la defensa del llamado Corredor de Suwałki, una franja de territorio crucial que conecta los países bálticos con el resto de la alianza.

 

La tensión se intensificó tras el incidente del 10 de septiembre, cuando varios drones rusos entraron en el espacio aéreo polaco. 

 

 

Aunque la OTAN calificó el hecho como un error y no como un ataque, países como Lituania y Letonia han cerrado su espacio aéreo fronterizo. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado el envío de tres cazas Rafale a Polonia para patrullar el flanco oriental de la OTAN.

EuropaPress 4700087 german eurofighter typhoon and singaporean f15 and f16 fighter jets fly
 El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado el envío de tres cazas Rafale a Polonia  (Archivo Europa Press)

 

Preparación militar en Europa

Ante la creciente tensión geopolítica en Europa del Este, tanto los países bálticos como Alemania están tomando medidas significativas para reforzar su capacidad militar. Los países bálticos —Estonia, Letonia y Lituania— han sido pioneros en este esfuerzo, con Letonia y Lituania restableciendo el servicio militar obligatorio.

 

 

 Estos países han firmado acuerdos para aumentar su gasto en defensa y construir una "Línea de Defensa Báltica" en sus fronteras, incluyendo la construcción de búnkeres y fortificaciones para disuadir posibles agresiones. 

Por su parte, Alemania ha aprobado un proyecto de ley para modernizar su sistema de reservistas y recuperar el servicio militar, inicialmente de forma voluntaria.

 

 

 Sin embargo, el plan contempla la posibilidad de hacerlo obligatorio si no se alcanzan los objetivos de reclutamiento. Con esta iniciativa, Alemania busca aumentar el número de sus soldados activos y la reserva, en un esfuerzo por fortalecer su disuasión y adaptar su defensa a un panorama de seguridad más complejo.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA