Trump promete ayudar a Polonia y a los países bálticos si la escalada rusa persiste
Por su parte, la ministra de Defensa de Lituania, Dovile Šakaliene, y el ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski, también han pedido una respuesta más enérgica y unificada por parte de la OTAN.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha manifestado que "sí" ayudaría a defender a Polonia y a los estados bálticos si la escalada de Rusia continúa. Esta declaración se produce en un momento de creciente presión por parte de la OTAN, que busca una respuesta más contundente a las provocaciones rusas en Europa. Trump hizo estos comentarios este domingo, antes de asistir al servicio conmemorativo del influyente conservador Charlie Kirk en Arizona.
Llamados a la acción de los aliados
La afirmación de Trump llega después de una serie de incidentes que han puesto en alerta a varios miembros de la OTAN. El viernes, un avión ruso violó el espacio aéreo de Estonia durante 12 minutos, lo que llevó al país a invocar el Artículo 4 de la OTAN y a convocar una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU. A principios de septiembre, 19 drones rusos supuestamente violaron el espacio aéreo polaco, lo que provocó una fuerte reacción de Varsovia.
Reacciones y propuestas de los líderes europeos
Ante estos hechos, varios líderes de la región han instado a la OTAN a tomar medidas más firmes. El presidente checo, Petr Pavel, ha propuesto que se consideren acciones como derribar aviones rusos que violen las fronteras de la alianza. "Lo que ha sucedido en los últimos días en Polonia y Estonia, y lo que lleva cuatro años ocurriendo en Ucrania, nos concierne a todos. Si no nos mantenemos unidos, tarde o temprano nos pasará a nosotros también", advirtió Pavel. Por su parte, la ministra de Defensa de Lituania, Dovile Šakaliene, y el ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski, también han pedido una respuesta más enérgica y unificada por parte de la OTAN.
Respuesta diplomática y convocatoria de la ONU
Como consecuencia de la reciente violación de su espacio aéreo, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Estonia anunció que el 22 de septiembre el Consejo de Seguridad de la ONU se reuniría en una sesión de emergencia para abordar "la descarada violación rusa del espacio aéreo estonio". Estos eventos subrayan la tensión que se vive en la frontera oriental de la OTAN y la urgencia de una respuesta coordinada por parte de los aliados.
Escribe tu comentario