Desmantelan uno de los narcopisos más peligrosos de L’Hospitalet: 22 clausurados en solo un año y medio

La operación de los Mossos d’Esquadra acaba con el 70% de los narcopisos en la ciudad, mientras aumentan robos y violencia ligados al narcotráfico

|
PHOTO 2025 09 19 14 11 21 (2)
Estos pisos y locales, donde se compra, vende y consume droga, son una fuente de problemas para las comunidades de vecinos. (Foto cedida a Catalunya Press por el Ajuntament de L'Hospitalet)

 

Los Mossos d’Esquadra han desmantelado uno de los narcopisos más conflictivos de L’Hospitalet de Llobregat, situado en la calle Vinaròs. Con esta actuación, ya son 22 los narcopisos cerrados en el último año y medio, lo que supone un 70% de los detectados en el municipio.

El alcalde de L’Hospitalet, David Quirós, destacó que este golpe al narcotráfico ha sido posible gracias a una investigación exhaustiva de la policía autonómica y al trabajo inmediato de las brigadas municipales, que aseguraron el local para impedir que los delincuentes lo reocuparan.

PHOTO 2025 09 19 14 11 21 (1)
La presencia de narcopisos está directamente relacionada con el aumento de la delincuencia. ("Foto cedida a Catalunya Press por el Ajuntament de L'Hospitalet.)

“Este es un paso adelante para devolver la tranquilidad y la seguridad a nuestros barrios”, afirmó Quirós, quien reconoció la dificultad legal de sacar a los narcotraficantes de estos espacios, pero aseguró que el consistorio no se detendrá en la lucha contra el narcotráfico.

Según datos policiales, en L’Hospitalet aún se mantienen activos entre 10 y 15 narcopisos, aunque a principios de año eran cerca de 30. La presencia de estos espacios está directamente vinculada al aumento de robos con violencia y a vehículos, que crecieron un 35% en los primeros meses de 2025.

(Video cedido a Catalunya Press por Mossos d'Esquadra)

Además, los Mossos han detectado que muchos consumidores recurren a robos para financiar su adicción a la droga conocida como “basuco” - que se puede adquirir por 5 euros-, lo que multiplica los delitos en la zona. Para frenar esta situación, se ha desplegado una operación con drones en aparcamientos y espacios públicos, con el objetivo de detectar delincuentes en tiempo real.

Las autoridades insisten en que la respuesta no debe ser solo policial, sino también social, con programas de desintoxicación y espacios seguros de consumo dirigidos especialmente a jóvenes de entre 20 y 30 años, muchos de ellos incluso menores.

(Video cedido a Catalunya Press por Mossos d'Esquadra)

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA