Preocupación en Mataró por la vinculación de un vecino con un grupo supremacista

Desde el Ayuntamiento de Mataró, algunos grupos municipales han mostrado su preocupación

|
Fotonoticia 20250715175713 690
La reciente detención en Mataró de un joven de 29 años como presunto líder del grupo supremacista “Deport Them Now UE” ha generado inquietud en el ámbito político y social local. Foto de Archivo

 

La reciente detención en Mataró de un joven de 29 años como presunto líder del grupo supremacistaDeport Them Now UE” ha generado inquietud en el ámbito político y social local. El arresto, llevado a cabo por la Guardia Civil, se enmarca en una operación contra la incitación al odio y la violencia xenófoba, después de que este colectivo promoviera una supuesta "cacería" de inmigrantes en Torre Pacheco, Murcia.

El caso ha puesto el foco sobre la necesidad de reforzar las estrategias locales de prevención del extremismo y la intolerancia. En el registro realizado en el domicilio del detenido en Mataró se hallaron dispositivos informáticos con posibles pruebas de su implicación en la organización de actos violentos. La investigación judicial, coordinada desde Murcia, continúa abierta y apunta a una estructura organizada de alcance estatal, con conexiones digitales que promovían mensajes racistas y símbolos de ideología neonazi.

Desde el Ayuntamiento de Mataró, algunos grupos municipales han mostrado su preocupación ante la posibilidad de que el detenido hubiera participado recientemente en actos públicos en la ciudad, incluyendo una manifestación convocada el pasado mes de mayo. En dicha concentración, se difundieron cánticos racistas y mensajes de odio, lo que ha llevado a reclamar una mayor vigilancia sobre los discursos públicos que alienten la discriminación y la violencia.

La portavoz del PSC en Mataró ha pedido abiertamente a Vox “que condene las agresiones a ciudadanos de Torre Pacheco, que abandone el desprecio, el cultivo del odio y el enfrentamiento por el que se está justificando la violencia”. Reclama además, que “se expulse de Mataró esta forma enfermiza de vida”.

El caso reabre el debate sobre el papel de los municipios en la defensa de la convivencia y la cohesión social. Diversas entidades vecinales y asociaciones locales han solicitado al consistorio que refuerce las políticas de sensibilización ciudadana y se promueva una firme condena institucional frente a cualquier forma de discurso de odio. También se han propuesto acciones concretas en el ámbito educativo y comunitario para frenar el avance de ideologías extremistas entre la juventud.

La ciudad de Mataró, caracterizada históricamente por su diversidad y espíritu integrador, enfrenta ahora el desafío de blindar su tejido social frente a los riesgos del radicalismo. La prioridad, según voces del ámbito municipal, debe ser garantizar la convivencia pacífica, reforzar los mecanismos de detección precoz de extremismos y consolidar una cultura local de respeto y derechos humanos.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA