Jaume Graells (ERC L'Hospitalet): "Estoy seguro de que en Hospitalet se puede vivir mejor"

CatalunyaPress entrevista al jefe de oposición de L'Hospitalet de Llobregat para saber su opinión sobre el gobierno socialista de Núria Marín y otras cuestiones de actualidad, como su marcha del PSC por presuntas irregularidades en el Consell Esportiu.

|
FotosCarrerLH

 

FotosCarrerLH
Jaume Graells / Foto Cedida por ERC L'Hospitalet

Jaume Graells Veguin (Barcelona, 1959) ha estudiado Geografía e Historia y es el político que opta a poner fin a la hegemonía de la socialista Núria Marín en L'Hospitalet de Llobregat con su formación, Esquerra Republicana. De hecho, entre 2019 y 2022 fue concejal del PSC, trabajando codo con codo con Marín, pero el pasado mayo dejó la militancia del partido tras denunciar presuntas irregularidades en el Consell Esportiu de L'Hospitalet. En julio dio el salto a la formación amarilla y fue elegido cabeza de lista y alcaldable por ERC.

 

  • ¿Cómo valora la legislatura llevada a cabo por la socialista Núria Marín en los últimos 15 años?

 

Nos encontramos con un mandato y liderazgo agotados. Marín lleva de concejala desde 1995. Cuando termine este mandato cumplirá 28 años en el gobierno municipal y ahora se propone llegar a los 32 años. En cualquier ámbito profesional, académico, social y de la vida en general no es bueno permanecer tanto tiempo sin realizar cambios en la dirección y en los equipos, y en política mucho menos. Esto se traduce en agotamiento de ideas y proyectos, genera desilusión y se cae en inercias negativas que a menudo terminan en malas prácticas, al confundir los intereses particulares con los de la ciudadanía. No es de extrañar que en este contexto se favorezcan redes clientelares y se caiga en prácticas corruptas como finalmente ha ocurrido con los hechos que denuncié del Consell Esportiu.

 

El alcalde Corbacho sí tenía un proyecto claro de ciudad, con el que podías estar o no de acuerdo. Marín no tiene proyecto . Se dedica a improvisar con ocurrencias la mayoría de las cuales incumple. Y en Hospitalet hoy se vive peor, así lo dice también la ciudadanía en los últimos barómetros. Una ciudad más sucia, más masificada, sin espacios verdes de calidad, con una oferta cultural y de equipamiento educativo con muchas carencias, con un crecimiento exponencial de las situaciones de vulnerabilidad y con una administración colapsada, desgobernada y sin liderazgo. De un alcalde se espera que, pese a los contextos que nos tocan vivir, sea capaz de mejorar la vida de la gente. Y es evidente que, después de 28 años y especialmente después de este mandato, necesitamos un cambio en L'Hospitalet para revertir esta situación.

Marín no tiene proyecto. Se dedica a improvisar con ocurrencias la mayoría de las cuales incumple.

 

  • ¿Cuáles serán las líneas maestras del mandato 2023-27 si gana las elecciones?

 

Precisamente revertir esa situación. Porque estoy seguro de que en Hospitalet se puede vivir mejor. Con barrios dignos, donde la gente se sienta atendida y acompañada, con equipamientos suficientes y de calidad, con un comercio de proximidad vivo y de calidad, con calles bien alumbradas y limpias. Calles que se perciban seguras, con un cambio de modelo policial basado en la proximidad, con una gestión integral de la convivencia y nuevos perfiles profesionales. Una ciudad con más verde y menos cemento. Con vivienda asequible y trabajo para todos. Con un urbanismo al servicio de las personas y no de las constructoras. Y una educación que garantice la igualdad de oportunidades, con una oferta cultural de calidad al alcance de todos. Una ciudad en la que nos sentimos libres y se respeten nuestros derechos. Con tolerancia cero frente a violencia machista. Con hábitos de vida saludables en los que el deporte de base sea prioritario. Con una administración eficiente que sirva a la ciudadanía y no al revés.

 

Mención aparte y con mayor concreción, en este mandato también tocará seguir trabajando para hacer realidad las dos grandes transformaciones urbanísticas de la ciudad. El soterramiento de las vías del tren y de la Granvia que son una gran oportunidad, si se hacen bien las cosas, para la cohesión social y territorial. Sin embargo, no podemos engañar a la ciudadanía generando falsas expectativas respecto a los plazos que, en todo caso, no los veremos traducidos a realidad en el próximo mandato. Quien diga lo contrario miente.

 

En nuestro programa electoral, presentamos propuestas concretas para avanzar en todos y cada uno de estos ámbitos. Planteamos qué queremos pero también cómo lo haremos para conseguirlo. Y nos comprometemos a hacer realidad todo lo que se propone. Cumpliremos el programa electoral . Algo que otros no pueden decir en absoluto. De este tema hablaremos ya durante la campaña.

 

  • En su opinión, ¿qué es lo más urgente a mejorar en L'Hospitalet?

 

Es necesaria una respuesta urgente ante las situaciones de vulnerabilidad y la situación de colapso en la administración municipal. Pero para mí existen también tres ámbitos clave más concretos donde mejorar: la situación de masificación y la proliferación de las infraviviendas, la limpieza, y la percepción de seguridad. Como decíamos en una campaña reciente, necesitamos barrios dignos y calles seguras.

 

Hay tres ámbitos claves en los que mejorar: la situación de masificación y la proliferación de las infraviviendas, la limpieza, y la percepción de seguridad.

 

  • ¿Se ve gobernante en solitario o contempla pactos post electorales?

 

Me veo siendo el alcalde de L'Hospitalet, gobernando y liderando esta ciudad para que pueda vivirse mejor. Me siento personalmente capaz, con ideas claras, con muchos proyectos y con una visión muy clara de hacia dónde debe ir la ciudad, y tenemos un equipo preparado para gobernar y con un programa de gobierno sólido. Y no queremos hacerlo solos. Desde el Ayuntamiento solo no saldremos adelante. Esto es lo que le ha pasado al gobierno de Núria Marín. Se ha aislado. L'Hospitalet se le hace mayor, por eso el vuelo pequeño, a partir del control férreo y limitando el ejercicio de ciudadanía.

A Núria Marín, Hospitalet se le hace mayor, por eso le quiere pequeño.

 

Contamos con toda la ciudadanía, y con todo el que quiera sumar, que comparta nuestro proyecto progresista, transformador y de cambio que necesita L'Hospitalet. Éste es el planteamiento de nuestra candidatura abierta y plural, lo hemos demostrado con la suma de Esquerra Republicana y EUiA, y también con el apoyo de la plataforma cívica Gent pel Canvi.

 

  • ¿Qué instituciones ha notado que han estado más cerca de su gobierno? ¿Y más alejadas?

 

La complicidad de las instituciones y de los gobiernos no debes esperarla. Tienes que ganarte. Es necesario liderazgo desde el Ayuntamiento para captar todas las complicidades posibles. Y esto ahora no ocurre.

 

  • En el pasado se dio de baja del PSC al denunciar la corrupción por presuntas irregularidades en el Consell Esportiu de L'Hospitalet, aunque después se ha acabado archivando la causa. ¿Qué le parece esa decisión judicial? ¿Se arrepiente de haberlo denunciado?

 

En absoluto. No se ha archivado la causa. El proceso judicial está en fase de instrucción y de hecho el fiscal en una prenda separada pidió más de 4 años de cárcel para dos de los concejales denunciados por el hecho de que uno le pagó al otro una indemnización de 47.000 € para después ser contratado como asesor en nómina del Ayuntamiento con el visto bueno de la propia alcaldesa.

 

Precisamente este febrero ha cumplido tres años que informé a la alcaldesa Núria Marín de las graves irregularidades en la gestión del Consell Esportiu, y seguimos esperando a que dé explicaciones a la ciudadanía. El caso de corrupción sistémica del Consell Esportiu pone en evidencia que más que un cambio de gobierno en nuestra ciudad necesitamos un cambio de régimen, para profundizar y ensanchar la democracia. Por eso no me arrepiento en absoluto de haberlo denunciado. Estoy muy orgulloso de haber estado a la altura de mi propia dignidad y de lo que merece la ciudadanía de L'Hospitalet.

El caso de corrupción sistémica del Consell Esportiu pone en evidencia que más que un cambio de gobierno en nuestra ciudad necesitamos un cambio de régimen, para profundizar y ensanchar la democracia.

 

  • Uno de los proyectos más ambiciosos de L'Hospitalet es el soterramiento de las vías para que el municipio se convierta en un 'descongestionador' ferroviario. ¿Qué supondrá esto para la ciudad?

 

No es cierto que las vías del tren se entierren en el próximo mandato. Hago esta afirmación, así de claro y contundente, aunque Núria Marín en su particular campaña electoral sufragada con fondos públicos ha dado a entender la inminencia de las obras. Tener un proyecto básico, aún sin firmar, no se garantizaba nada. Es necesario aprobar el proyecto ejecutivo, es necesario licitar y adjudicar la obra y es necesario el compromiso de futuros gobiernos en esta cuestión. Nosotros, desde la Alcaldía, presionaremos todo lo necesario para que esta obra tan necesaria para Cataluña y para Hospitalet se haga realidad. Ahora bien, no ganaremos nada haciendo politiqueo de bajo nivel y electoralismo chapucero, repitiendo promesas incumplidas como hace Núria Marín, en un tema tan importante como éste.

Nosotros, desde la Alcaldía, presionaremos todo lo necesario para que esta obra tan necesaria para Cataluña y Hospitalet se haga realidad.

 

  • ¿Cree que a L'Hospitalet se le ha quitado todo el potencial que tiene como ciudad?

 

Ésta es una gran ciudad. Con muchos problemas y necesidades pero también con muchas fortalezas derivadas del potencial de sus gentes y de su situación estratégica de centralidad.

 

Ahora bien, no se trata sólo de sacar todo el potencial que sin duda tenemos, la pregunta es si con nuestras fortalezas hemos sido capaces de dar respuestas a las necesidades de nuestra gente y generar oportunidades para vivir mejor en nuestra ciudad. Y esto en los últimos años no ha pasado, a pesar de los relativos logros del nuevo L'Hospitalet del Distrito Económico y la Granvia. Vemos cómo impera un urbanismo estrictamente economicista que pretende compensar las carencias sociales con las plusvalías generadas, el mismo modelo paternalista y asistencial de Ayuso y Almeida. Esto no es progresista ni transformador, abandona los barrios que siguen degradándose. O abordamos políticas transformadoras, con un urbanismo inclusivo y social en todos los barrios, con una visión de “l'Hospitalet entero”, o los ingresos que se obtengan con un modelo urbanístico excluyente y especulativo siempre serán insuficientes. En el fondo hablamos de dos ciudades que no se miran, que van a dos velocidades. Éste es el principal fracaso de Núria Marín, y eso es lo que yo me propongo revertir a partir de este mes de mayo. Porque en Hospitalet se puede vivir mejor.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA