Figueres y Vilafant recibirán más de 150 millones para transformar su infraestructura ferroviaria

Un acuerdo entre la Generalitat y el Ministerio de Transportes permitirá la remodelación de la estación Figueres-Vilafant en un nodo intermodal y la eliminación de dos pasos a nivel

|
Moment de la signatura del protocol
Figueres Vilafant recibirá una inversión de 150 millones de euros Foto: Europa Press

 

Con la firma del protocolo entre la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, y el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, se activa un proyecto estratégico para la transformación de la infraestructura ferroviaria en Figueres y Vilafant, en la comarca del Alt Empordà. El acuerdo, que también ha contado con la participación del alcalde de Figueres, Jordi Masquef; la alcaldesa de Vilafant, Montse de la Lavo; y el presidente de Adif, Pedro Marco, contempla una inversión global superior a los 150 millones de euros.

Este protocolo permite iniciar los trámites para la licitación de los proyectos básicos de construcción de plataforma, vía y energía, así como la remodelación integral de la estación Figueres-Vilafant. Los pliegos de esta última actuación ya están redactados y cuentan con un presupuesto inicial de licitación de 4,6 millones de euros.

Una vez ejecutada la remodelación, la estación se convertirá en un nodo intermodal que integrará tanto los servicios ferroviarios convencionales como los de Alta Velocidad, mejorando de manera significativa el interconexionado entre ambas redes. Además, esta transformación permitirá eliminar dos pasos a nivel que actualmente atraviesan el casco urbano de Figueres: el de la avenida Vilallonga y el del paseo Vilatenim. Esta intervención responde a una demanda histórica de la ciudadanía y contribuirá tanto a la seguridad como la integración urbanística.

El proyecto se alinea con los objetivos de sostenibilidad y transición ecológica que promueve la Generalitat, puesto que apuesta por un modelo de transporte público más eficiente, conectado y respetuoso con el entorno. Se prevé que esta actuación impulse el desarrollo urbanístico, facilite nuevos usos del suelo liberado por el trazado antiguo y promueva una cohesión territorial más ordenada en el Ampurdán.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA