El fraude de los supermercados "listos" de Girona
Se estima que el fraude total ascendió a 214.074 kWh, una cantidad equivalente al consumo anual de 61 hogares.
La Guardia Civil de Girona ha descubierto una red de fraude eléctrico en cinco supermercados de la misma cadena en la capital gerundense. Los establecimientos utilizaban un sistema de doble acometida, en el que tenían un contador legal para una parte de su consumo, mientras que una segunda línea desviaba energía que no era declarada ni pagada. Este operativo, denominado "Operación Gawain",con la colaboración de inspectores de Endesa y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Detalles de la operación y el fraude
La investigación se inició con agentes de la Guardia Civil de paisano que entraron a los locales de forma simultánea para evitar alertas entre los establecimientos. Posteriormente, un equipo uniformado se unió a las inspecciones. Los técnicos de Endesa fueron clave en la detección de los fraudes, encontrando un "bypass" o desvío en cada local, que dirigía el consumo a un contador oculto. Se estima que el fraude total ascendió a 214.074 kWh, una cantidad equivalente al consumo anual de 61 hogares.
Consecuencias legales y administrativas
Como resultado de la operación, siete personas de nacionalidad española han sido citadas como investigadas por un presunto delito de defraudación de fluido eléctrico. Además, se levantaron 19 actas por infracciones administrativas relacionadas con contrabando, etiquetado irregular y deficiencias sanitarias. El material intervenido fue precintado, y el caso ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Girona. Durante las inspecciones, los funcionarios de la Inspección de Trabajo también encontraron irregularidades contractuales en los empleados de los supermercados.
El papel de la tecnología en la lucha contra el fraude
Endesa ha incorporado el uso de la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías para combatir el fraude eléctrico, que se ha vuelto cada vez más profesionalizado. En 2023, la compañía detectó en Cataluña un promedio de 44 manipulaciones al día, sumando 16.096 casos en total. A nivel estatal, en 2024 se registraron 71.000 casos, un 33% más que el año anterior. Aunque más del 30% de los fraudes están relacionados con plantaciones de marihuana, también son comunes en una amplia variedad de negocios como supermercados, hoteles y panaderías.
Escribe tu comentario