Del plato a la convivencia: la Iniciativa "Àpats amb companyia" busca crear comunidad para reducir la soledad
Esta iniciativa se estrena en el marco de la Semana contra la soledad no deseada de Sant Joan de Déu , que se lleva a cabo del 13 al 19 de octubre para visibilizar, sensibilizar y movilizar a la ciudadanía ante esta problemática social.
El Banc dels Aliments de Barcelona ha presentado su nuevo programa, "Àpats amb companyia", con el objetivo de combatir la soledad no deseada asociando un plato en la mesa con la compañía. Esta iniciativa se estrena en el marco de la Semana contra la soledad no deseada de Sant Joan de Déu , que se lleva a cabo del 13 al 19 de octubre para visibilizar, sensibilizar y movilizar a la ciudadanía ante esta problemática social.
Comida comunitaria
La propuesta se iniciará con unas comidas con compañía este domingo 19 de octubre en la rambla de Sants. Esta actividad será el punto álgido y el acto de clausura de la Semana, denominada la Jornada Trencadora de Soledats. Se espera reunir a unas 150 personas, incluyendo diversas entidades sociales del barrio (algunas de ellas en situación de vulnerabilidad y/o en riesgo de exclusión social), voluntariado y vecinos y vecinas de Sants. El evento será una comida comunitaria en la que compartirán mesa para demostrar que romper la soledad es posible con un gesto tan cotidiano como comer juntos.
Esta comida de muestra cuenta con la colaboración de la Fundació Ferrer Social Justice. La Fundació Ferrer Social Justice, a través de su cocina social Ferrer for Food, tendrá un papel clave en la elaboración de las comidas: platos saludables, nutricionalmente equilibrados y preparados con productos de proximidad.
"Àpats amb companyia": más que comida
La actividad del 19 de octubre será solo una muestra del programa "Àpats amb companyia", que se desarrollará a partir de mediados de 2026 para combatir la soledad no deseada. El Banc dels Aliments destaca que sentadas alrededor de una mesa, las personas no solo comparten el placer de unos buenos alimentos, sino que también crean comunidad. Compartiendo conversación y palabras se crea comunidad, y preparando y sirviendo los alimentos se transmite el cuidado por los demás. Según explican desde el Banc dels Aliments, "Queremos dar un paso más: crear espacios donde la comida se convierta también en una herramienta de convivencia y comunidad". Coincidiendo con el Día Mundial de la Alimentación el Banc dels Aliments reivindica que una buena alimentación no solo es esencial para la salud, sino también un motor de cambio social y de inclusión. El lema de este año es "Mano a mano para una mejor alimentación y un futuro mejor".
La Semana contra la soledad
La Semana contra la soledad no deseada, impulsada por Sant Joan de Déu desde el 13 y hasta el 19 de octubre, despliega un amplio abanico de actividades para visibilizar, sensibilizar y movilizar a la ciudadanía:
- Clubs de lectura a las bibliotecas municipales.
- Proyecciones de cine.
- Talleres de ganchillo y arte en vivo.
- Paseos intergeneracionales en bicicleta.
- Actividades educativas en escuelas.
- El Cros de Sants contra la soledad, que movilizará a 3.000 corredores y corredoras.
La Jornada Trencadora de Soledats del domingo 19 de octubre, en la rambla de Sants, incluirá, además de la comida comunitaria, talleres, música, arte participativo y actividades para todos los públicos.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y de entidades sociales como Pere Claver, Fundació Marianao, Can Padró, Avismón, Càritas o Ajuda i Esperança. Además de Barcelona, otras ciudades como Cornellà de Llobregat, Castelldefels, Lleida, Mallorca y Zaragoza también se han sumado a la celebración de la semana para combatir la soledad no querida.
La soledad en cifras
La soledad no deseada es hoy una emergencia social que afecta a personas de todas las edades y condiciones, con un impacto directo sobre la salud emocional y física. Las cifras reflejan el alcance del problema:
- Más de 30 millones de personas en Europa se sienten solas.
- En España, un 13% de la población padece soledad no deseada.
- 1 de cada 4 niños de 10 a 12 años afirma sentirse solo.
- Cerca del 29% de jóvenes declaran vivir situaciones de soledad.
- Más del 50% de las personas mayores de 80 años conviven con esta sensación.
Escribe tu comentario