Montcada respira de nuevo: controlado el fuego que arrasó parte del entorno natural del Turó
Tras una intensa jornada de labores de extinción, los Bombers de la Generalitat confirmaron la completa liquidación del incendio que afectó al Turó de Montcada, en el límite con Collserola. El siniestro consumió unas dos hectáreas de vegetación antes de ser sofocado.
Durante las últimas horas del viernes, la tensión en Montcada i Reixac comenzó a disiparse. Las columnas de humo que se alzaban sobre el Turó se desvanecieron finalmente gracias al trabajo coordinado de los equipos de emergencia, que lograron apagar las últimas llamas pasadas las diez de la noche.
La actuación final de los Bombers
A las 22:06 horas, los Bombers de la Generalitat dieron por completamente extinguido el fuego. En su comunicado oficial en la red social X (antes Twitter), el cuerpo confirmó que “han retirado las últimas cinco dotaciones que quedaban trabajando en la zona”, dando así por concluida la operación.
El despliegue, que durante las primeras horas del día había involucrado varios equipos de intervención, se redujo progresivamente conforme el incendio quedó bajo control, hasta que los efectivos abandonaron el área una vez asegurada.
Zona afectada y alcance del daño
El fuego se originó en el Turó de Montcada, un enclave natural situado en el municipio de Montcada i Reixac (Barcelona) y próximo al Parc Natural de la Serra de Collserola.
Según los Agents Rurals, “el incendio ha afectado a una superficie aproximada de 2 hectáreas de matojos y pinos”, mayoritariamente dentro del espacio protegido.
Aunque las llamas no llegaron a zonas habitadas, el suceso puso en alerta a los equipos medioambientales y a los servicios municipales, que temían que el viento propagara el fuego hacia zonas más densas del parque.
Un recordatorio de la vulnerabilidad del entorno
El incendio, aunque de dimensiones contenidas, vuelve a poner sobre la mesa la fragilidad del cinturón verde que rodea el área metropolitana de Barcelona. Las altas temperaturas y la sequedad de la vegetación siguen siendo factores de riesgo recurrentes en esta zona, especialmente durante el otoño seco que atraviesa Catalunya.
Escribe tu comentario