El presidente Sánchez deja la OPA del BBVA al Sabadell en manos de una consulta
Sánchez anuncia una consulta pública sobre la OPA del BBVA al Sabadell para ganar tiempo, calmar a Catalunya y reforzar su posición política ante un pulso con implicaciones económicas y europeas
“Nunca creeré que Dios juega a los dados con el mundo”, decía Einstein. ¿Lo hace el presidente Sánchez con algunos de sus anuncios públicos? Todo es posible, después de la temporadita que lleva, con tanto disgusto que le dan los que se consideran “amigos” de legislatura, a lo que hay que añadir el “gran apagón” y los disgustos con las líneas férreas.
Presidir un gobierno en minoría, con la necesidad de tener un socio que juega un doble papel —gobierno y oposición— no es muy fiable, pero sí necesario. Los sobresaltos y la incertidumbre que le produce no son para estar contento, ni mucho menos tranquilo. Así que cualquier decisión que tome Sánchez le sirve para desviar la atención de lo que está ocurriendo en Moncloa de puertas adentro.
Este lunes, en Barcelona, delante de empresarios —grandes, y mayoritariamente medianos y pequeños— en las jornadas que organiza el Círculo de Economía, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba que, en la OPA del BBVA al Banco de Sabadell, que lleva meses de conflicto, se abrirá una consulta pública. Sánchez explicaba que el objetivo de la misma es recoger las opiniones de organizaciones, ciudadanos y asociaciones.
El anuncio ha sido bien acogido por los asistentes: en primer lugar, por el gobierno de Salvador Illa, los clientes del Banco de Sabadell y los empresarios (especialmente pequeños y medianos) que cuentan con el respaldo de la entidad financiera.
El Gobierno de España, desde el principio, no era partidario de la OPA, porque ello supone la pérdida de un banco muy arraigado en Catalunya. Perderlo podría suponer un duro golpe. Entre bambalinas, las reuniones para frenar la OPA se han ido produciendo, con presiones de todos lados. La mayoría de ellas no se han conocido.
De cara a la opinión pública, la actitud por parte de los directivos del Sabadell ha sido siempre de rechazo, lo que, de alguna manera, intentaba tranquilizar a todos los actores: clientes, accionistas, asociaciones, empresarios… No obstante, las dudas sobre la posibilidad de que, al final, el BBVA se coma al Sabadell estaban ahí, y siguen estando. La operación no ha terminado aún.
El jefe del Ejecutivo, en su sorprendente anuncio, no ha dado demasiados datos sobre la consulta que se inicia el martes, su resultado, ni si será vinculante. No hay que olvidar que será el Consejo de Ministros quien tenga la última palabra en la operación, acogiéndose al criterio de “interés general”, que se entiende puede basarse en los resultados de la consulta, que para nada parece casual ni inocente.
Decía el escritor y filósofo prusiano Johann Herder: “Los dos mayores tiranos del mundo: la casualidad y el tiempo”.
El pasado miércoles, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicaba un informe en el que, por mayoría, aprobaba la operación de la OPA del BBVA sobre el Sabadell. Decisión que fue muy mal acogida en Catalunya.
Quizás por eso, y por las presiones recibidas desde sectores empresariales y el propio gobierno de Catalunya, el presidente del Gobierno intentaba, este lunes, con el anuncio, tranquilizar a todos.
¿Casualidad el anuncio de Sánchez? No: decisión política para apoyar a Illa y también contentar a Junts y ERC, que se oponen a la operación. El líder socialista, inquilino de Moncloa, es un maestro en caminar por el alambre. En bastantes ocasiones, sin tener red debajo, ha lanzado un órdago que le puede salir bien a corto plazo.
Se ha tirado a la piscina enfrentándose al poderoso BBVA. ¿Quién ganará el pulso? ¿El poder político o el económico? La respuesta se tendrá en pocas fechas, porque la Unión Europea —a la que recurrirá el BBVA— tendrá algo que decir ante una posible negativa del Gobierno de España a la OPA hostil.
Por eso Sánchez trata de guardarse las espaldas con la consulta pública, por cierto, la primera que se hace en España en una operación de este tipo.
Escribe tu comentario