Los trabajadores no podrán tener segunda vivienda: más impuestos, menos disfrute

El Gobierno plantea nuevas cargas fiscales a las viviendas vacías, lo que podría afectar a millones de familias con segundas residencias, mientras sigue sin abordar soluciones estructurales a la crisis habitacional

|
EuropaPress 6738616 ministra vivienda agenda urbana isabel rodriguez inauguracion construmat
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez - EP

 

El tema de la vivienda es un problema, por la escasez que hay de las mismas. Los precios de compra suben, lo mismo que los alquileres, que están por las nubes. Esta situación casi nadie la niega. ¿Cómo solucionarla? Hay varias fórmulas que las distintas administraciones deberían poner sobre la mesa: dedicar terrenos públicos a construir vivienda pública de alquiler, una parte, y de compra, otra. Otra opción es llegar a acuerdos con las empresas privadas, poner en práctica la colaboración público-privada en condiciones especiales. Controlar la venta a grandes tenedores, a fondos buitre, no dar nacionalidad a los extranjeros que compran viviendas…

En demasiadas ocasiones las administraciones recurren a la fórmula más fácil para ellas, pero no tanto para los ciudadanos trabajadores que, con su esfuerzo, han conseguido comprar varias viviendas, algunas de ellas como segunda residencia para poder pasar las vacaciones, o como inversión. ¿Es un crimen hacerlo? Pues algo parecido puede parecer después de las medidas que el Gobierno ha decidido poner en práctica dentro de pocas fechas. La intención es aplicar una mayor carga tributaria a las viviendas vacías en el IRPF, que podría ir entre el 1,1 % y el 2 %. No contentos con ello, Hacienda (que no somos todos) indicará a los ayuntamientos que “completen” la subida —que les parece poca— con un incremento del IBI a este tipo de viviendas. ¿Por qué? El objetivo es que haya más viviendas en el mercado de alquiler.

La ministra de Vivienda lo explicaba este jueves. Como no quiere que sea una propuesta del Gobierno de coalición, será el partido del presidente, el PSOE, quien presente la propuesta en el Congreso, según la ministra, para agilizar el trámite. Será también para que Sumar no se cuelgue la medalla, como está haciendo últimamente. La decisión del Gobierno puede caer como un jarro de agua fría para quienes poseen más de una vivienda. Son casi tres millones de familias las que poseen una segunda residencia, según el Instituto Nacional de Estadística. El 60 % de los españoles viven en una vivienda de su propiedad, y de ellos, el 80 % es propietario de una sola. El 16 % dispone de dos viviendas y un 4 % cuenta con tres o más. ¿Son ricos los que tienen segunda residencia? ¿O los que cuentan con tres? Creo sinceramente que no, 

 los que han podido adquirirlas las tienen como fruto de su trabajo, de su ahorro, pensando en la vejez o en dejarles a sus hijos una propiedad.

La propuesta que presentarán los socialistas y que quiere imponer el Gobierno representa atornillar cada vez más a las personas trabajadoras que invierten, que se sacrifican, y cuyo “premio” es una subida de impuestos, intervencionismo, y aplicación de políticas que para nada son socialistas. El problema de la vivienda necesita un enfoque global: controlar la especulación inmobiliaria, pero también abordar la falta de suelo, que además es caro. Que las administraciones se impliquen de verdad, garantizando también a los propietarios que alquilan sus viviendas que no les supondrá gastarse un dineral cuando un inquilino se marche y la deje destrozada.

El problema de la falta de oferta no se soluciona en un año, sino en muchos. Un pacto de Estado es necesario para que se impliquen todas las partes afectadas. Subir impuestos no es la solución al problema de la vivienda. Hay demasiados impuestos. Resulta que, si unos padres quieren ceder una vivienda a un hijo, ambas partes han de pagar una cantidad muy importante de impuestos. ¿Por qué no facilitan estas operaciones quitando esos impuestos? Sería una manera de facilitar su uso. Pero no. Puede llegar a pagarse hasta 40.000 euros.

Cuando la propuesta socialista llegue al Congreso, ¿qué partidos votarán a favor de subir esos impuestos? Faltan pocas fechas —primera quincena de junio— para conocer la postura de las formaciones políticas. Resulta que un trabajador que posee una segunda residencia tendrá que venderla y quedarse sin vacaciones. ¿Eso es la protección a las familias? Debe de ser a la familia de Hacienda, que cada día se comprueba que no es la de todos.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA