Las mayores novedades serán la deflactación del IRPF en ciertas comunidades, la reducción por rendimientos del trabajo sobre sueldos brutos entre 15.000 y 21.000 euros y la ampliación de 14.000 a 15.000 euros del mínimo exento de tributar en el IRPF
El portavoz de Junts, Josep Rius, ha asegurado que el proyecto de los Presupuestos de la Generalitat para 2023 elaborados por el exconseller de Economía y Hacienda Jaume Giró ya no son los suyos porque se hicieron "con lógica de un Govern de coalición".
Así figura en el borrador de reforma del reglamento del IRPF
Actualmente y según se refleja en los datos oficiales publicado en El Economista, España se sitúa en el puesto número cuatro de Europa con un tipo agregado del 54%.
Se está planteado desde un debate ideológico y no desde una perspectiva de política fiscal
Rebaja el IRPF para las rentas del trabajo por debajo de 20.000 euros
Andalucía, Madrid, C. Valenciana, Galicia, Euskadi, Murcia y Castilla y León han adelantado ya que reducirán este impuesto en mayor o menor medida
"De manera que si una familia ingresa más ese año, su tramo de renta será ajustado para que siga pagando los mismos impuestos y no pierda su poder adquisitivo por culpa de la inflación", ha detallado la dirigente regional.
Así, además de la presentación por internet a través de la página de la agencia (www.agenciatributaria.es) y de la aplicación móvil, los contribuyentes menos habituados a las nuevas tecnologías que requieran asistencia personalizada volverán a tener este año en el plan 'Le Llamamos' una alternativa también a la asistencia presencial en oficinas.
La cuña fiscal, que es la suma de las cotizaciones que se hacen a la Seguridad Social y el IRPF, también es más elevada en España que en los países de alrededor.
Todos los ciudadanos que paguen a Hacienda verán como aumenta su carga fiscal.
La medida se trasladará a Junts, ERC y comuns para introducirla como enmienda a la ley de acompañamiento
Según el Índice Autonómico de Competitividad Fiscal (IACF), el territorio catalán tiene un total de quince impuestos adicionales, por lo que es el lugar del Estado donde más tributos se pagan, tanto para las rentas bajas, medias y altas.
Las comunidades autónomas no podían crear categorías nuevas como ha hecho la Generalitat.
Isabel Díaz Ayuso ha aprobado una rebaja del IRPF que prometió en su campaña electoral de 2019 y que supondrá un ahorro de 300 millones de euros aproximadamente para más de tres millones de madrileños.
@EPEl Pleno del Congreso votará este jueves el decreto ley aprobado por el Gobierno para impulsar la rehabilitación de viviendas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con reformas normativas y un paquete de deducciones que alcanzan hasta el 60% en el IRPF.Aprobado en el Consejo de Ministros el pasado 5 de octubre y en vigor desde su publicación en el BOE, el decreto debe someterse a debate y votación en el plazo de un mes, tal y como marca la Constitución, para ser convalidado o, en caso contrario, ser derogado.En concreto, el decreto ley introduce tres nuevas deducciones en el IRPF a aplicar sobre las cantidades invertidas en obras de rehabilitación que contribuyan a alcanzar determinadas mejoras de la eficiencia energética de la vivienda habitual y en los edificios residenciales, acreditadas a través de certificado de eficiencia energéticaLa medida está financiada con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) aprobado por la Unión Europa y forma parte de la inversión contemplada en 'Programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales', dotado con 3.420 millones de euros, de los que 450 millones se destinarán inicialmente para financiar los incentivos fiscales.La primera de las deducciones, del 20% hasta un máximo de 5.000 euros por vivienda, se aplica por actuaciones que reduzcan un 7% la demanda de calefacción y refrigeración en vivienda habitual, según certificado de eficiencia energética de la vivienda.La segunda deducción alcanza el 40%, hasta un máximo de 7.500 euros por vivienda, por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética alcanzando las letras 'A' o 'B' en vivienda habitual.La última bonificación es una deducción del 60%, hasta un máximo de 15.000 euros por vivienda, por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación alcanzando las letras 'A' o 'B' en edificios residenciales.El periodo de aplicación de las tres deducciones será desde la entrada en vigor del decreto hasta 31 de diciembre de 2022, debiendo tratarse de la vivienda habitual del contribuyente, o que esté destinada o vaya a destinarse al alquiler como vivienda habitual.
El PP quiere que el Congreso rechace este jueves las propuestas del Gobierno para extender los peajes para las autopistas y la eliminación de las deducciones por tributación conjunta en el IRPF, tal y como ha planteado el Ejecutivo a la Comisión Europea.
Alrededor de dos millones de familias tendrán que pagar 1.500 euros más al año por el impuesto del IRPF.
Los ingresos por IVA cayeron de 71.538 a 63.337, y los Impuestos Especiales se redujeron en un 12.1%.
En rueda de prensa telemática, ha explicado que la medida, que nace con voluntad de mantenerse en el tiempo, podría beneficiar a unas 250.000 personas en Catalunya, y la pérdida de ingresos para la Generalitat será de 16,3 millones de euros.