Los 'no' a la moción de confianza que Puigdemont plantea a Sánchez
PSOE, ERC, Podemos y el PP han puesto en duda la conveniencia de lo que propone el expresident de la Generalitat
El pasado lunes 9 de diciembre, Carles Puigdemont propuso que Pedro Sánchez se sometiera a una moción de confianza... pero por lo visto, Junts está solo en esta propuesta.
PSOE, ERC, Podemos y el PP, a través de varios de sus pesos pesados, mostraron su rechazo a la propuesta.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha afirmado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez cuenta con la confianza de la mayoría de españoles. "Tenemos un presidente que tiene claramente la confianza de la mayoría de los españoles, con un Gobierno fruto del pacto de investidura y en poco más de un año ahí están los números", ha defendido.
Por su parte, el exlíder de ERC y candidato de Militància Decidim a revalidar el cargo, Oriol Junqueras, ha rechazado la propuesta de Junts. "Nosotros no tenemos ningún interés ni ninguna urgencia para que gobierne el PP con Vox", aseguró.
Junqueras ha asegurado que ERC tendrá "toda la exigencia para que el PSOE cumpla sus compromisos". "Es el PSOE el que debe decidir si quiere cumplir o no quiere cumplir sus compromisos. Es el PSOE el que debe decidir si nos da argumentos al conjunto de la sociedad para evitar un Gobierno de PP y Vox", ha sostenido.
Por su parte, la eurodiputada de Podemos, Irene Montero, ha cargado contra la acción del Gobierno y su incumplimiento con los pactos suscritos para la investidura del presidente Pedro Sánchez, si bien ha rechazado apoyar una cuestión de confianza como propuso Junts.
La exministra dice que el PSOE tiene "muy enfadados a todos sus socios porque no está cumpliendo", señalando que con Podemos es incapaz de cumplir con el mantenimiento del impuesto a las energéticas.
Asimismo, ha insistido en que no formarán parte de "estos fuegos artificiales", en referencia a la propuesta anunciada por el líder de Junts, Carles Puigdemont, ya que, a su juicio, el problema principal es que el Ejecutivo no gobierna.
Por último, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha cuestionado si el cambio de postura de Junts sobre Pedro Sánchez "va en serio o no". A su entender, el jefe del Ejecutivo solo tiene dos opciones: cesiones al independentismo o poner fin a la legislatura.
Desde Génova no quieren entrar en más valoraciones, a la espera de ver si la iniciativa de Junts se califica o no por la Mesa del Congreso. "Es un asunto interno del PSOE y sus socios", aseguran a Europa Press fuentes de la cúpula del PP, que creen que este paso de los de Puigdemont "encarece el precio de la legislatura", de forma que, si hay Presupuestos, serán "más caros" para los españoles.
Escribe tu comentario