Turull asegura que la negociación por el catalán en Europa está en la recta final
El secretario general de Junts espera noticias pronto
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha asegurado este jueves 8 de mayo que la negociación sobre el catalán en Europa está en el "tramo final" y espera que pueda haber noticias positivas en la reunión de este mayo del organismo que tiene la competencia sobre ello.
"Se está trabajando, es mejor que no haya mucho ruido. Estamos en un tramo final. Parece que la cosa evoluciona positivamente, pero también con ese escepticismo que hay", ha recalcado en una entrevista concedida a Els matins de TV3.
Por ello, piden la máxima implicación de la Moncloa, empezando por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para lograr el objetivo.
Sobre el voto de Junts en el decreto de aranceles que se debate este jueves en el Congreso, ha asegurado que aún están hablando con el Ministerio respectivo y confía en que no haya un cambio de guión por parte del PSOE: "Si nos acreditan todo lo que quedamos, no debería haber problemas".
Reuniones con Sumar
En relación a la enmienda a la totalidad que presentaron al proyecto de ley del Gobierno para la reducción de la jornada laboral, ve complicado que puedan cambiar de opinión a la espera de las reuniones previstas con Sumar.
Pese a cuestionar la posición adoptada por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha mostrado abierto a hablar, y a hacerlo también con Podemos por la tramitación de la ley para la delegación a Catalunya de las competencias en inmigración.
Tasa turística
También ha cuestionado que vayan a apoyar en el Parlament el nuevo decreto que quiere aprobar el Govern para aplazar la entrada en vigor de la nueva tasa turística tras lo ocurrido en las votaciones del pleno del miércoles.
"Si nosotros decimos que debe hacer por ley, ya pueden ir haciendo decretos y decretos y decretos. Si decimos que debe haber acuerdo con el sector turístico, con los operadores y de acuerdo con todos los ayuntamientos, si lo siguen haciendo sin esto nuestro posicionamiento será exactamente el mismo", ha avisado.
También ha agradecido al Tribunal Supremo se haya opuesto a concederle un segundo indulto, también al exvicepresidente Oriol Junqueras y a los exconsellers Raül Romeva y Dolors Bassa, tras dejar claro que no lo quiere: "Sería la manera de blanquear la prevaricación de los Marchenas y Llarenas, que no están aplicando la Ley de Amnistia".
Escribe tu comentario